07 feb. 2025

El año en el que Última Hora llegó a las cinco décadas

El diario Última Hora cumplió el 8 de octubre de 2023 sus 50 años, cargado de historias y reafirmando su compromiso con sus fieles lectores.

50 años de ultima hora 50 años de ultima hora 50 años de ultima hora_48955882.jpg

Festejo. El pasado 5 de octubre, Última Hora distinguió a los 50 protagonistas de estos cincuenta años, en una noche llena de magia y añoranza.

Clarisa Enciso

@Encisoclarisa

¡Timoreeee…!, es el grito del canillita que se viene escuchando por las calles de Asunción desde un caluroso 8 de octubre de 1973. Este año 2023, Última Hora celebró sus 50 años, con un plantel fuerte y prestigioso, y con un contenido siempre fiel a entregar la verdad a sus lectores.

ÚH, con el correr de los años, se consolidó como uno de los medios impresos y digitales más importantes del país. El diario llegó para quedarse y formar parte de la historia de los paraguayos.

Honestidad y compromiso

Para el director periodístico, Arnaldo Alegre, la importancia de un diario va más allá de ser una unidad comercial, ya que considera que el medio es testigo del devenir nacional.

“El diario es una forma honesta de transmitir lo que sucede, es un vehículo que palpita en la calle, que está pendiente del acontecer político, que es sensible a la realidad económica y que busca sobre todo la mayor distribución de los recursos del país y una justicia social que beneficie a todos”, expresó.

La pasión por la profesión impulsa a sus integrantes a realizar un periodismo honesto para lograr el crecimiento del país.

“El periodismo es un ejercicio noble del saber, un trabajo que, hecho con honestidad y perseverancia —que es como se hace en Última Hora—, da un beneficio importante. Hace 50 años, Última Hora se convirtió tanto en un instrumento vital para el sostenimiento de la democracia, como en un instrumento vital para moldear una sociedad que en muchos sentidos necesita siempre ser revisada (...)”, sostuvo Alegre.

Por ello, agregó en estos 50 años, Última Hora se consolidó por su credibilidad. “Distintas direcciones pasaron en todos estos años y ellas con su trabajo se fueron afianzando, al igual que cientos de periodistas y compañeros técnicos de todas las secciones”, explicó el directivo.

Periodismo de calidad

“Última Hora nació un 8 de octubre de 1973, en plena dictadura, para desarrollar un periodismo crítico. Era un vespertino y su apuesta era traer la última noticia de la mañana. Este compromiso de hacer un periodismo de calidad lo mantenemos hasta ahora”, había manifestado el director general de Editorial El País, Miguel Ángel Riera, durante la gala por los 50 años.

Riera indicó, además, que el diario es “para nosotros muy importante y también lo es a nivel país, porque hoy marca la agenda en muchísimos ámbitos, no solamente en lo político. Y al final de cuentas es el único camino que tenemos para poder mostrar realidades, dando a la gente elementos para que saque sus propias conclusiones. El camino que hoy se tiene es la vía por donde empresas y personas pueden manifestarse o manifestar su realidad”, expresó.

Agregó que Última Hora es una voz reflexiva y meditada, pero clara y valiente. “Es una voz sincera y abierta a la verdad que no tiene prurito de ratificar errores o deshacer entuertos propios”, refirió.

Un gran festejo. Para celebrar sus cinco décadas, Última Hora propició una noche llena de emociones en Puerto Liebig. Al encuentro asistieron el presidente de la República, Santiago Peña, y su esposa Leticia Ocampos, además de referentes de la comunidad, entre ellos, empresarios, autoridades nacionales, artistas, deportistas, diplomáticos, comunicadores y otros invitados. Animaron la noche ensambles de la Orquesta Sinfónica Nacional, Tierra Adentro, Ricardo Flecha, entre otros artistas.

Uno de los momentos más importantes del festejo fue la entrega de distinciones a los 50 protagonistas destacados a lo largo de las cinco décadas de la existencia de ÚH.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema ‘Man in the Moon’ (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.