01 feb. 2025

El antes y el después del Parque Solidaridad demuestran el olvido de las autoridades

Imágenes del antes y del después del Parque Solidaridad, en Asunción, muestran cómo este espacio público sucumbe entre el olvido y las promesas incumplidas de las autoridades.

Parque Solidaridad.jpeg

Los senderos del parque cubiertos por malezas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las imágenes del deplorable estado en el que se encuentra el Parque Solidaridad, en Asunción, dejaron al descubierto el abandono en el que vive luego de estar clausurado desde el 2019.

El Parque tiene 50 metros de ancho y 500 metros de longitud. La inversión realizada en el lugar fue de más de USD 1 millón, provenientes de un anticipo de crédito de la Facilidad para la Preparación y Ejecución de Proyectos (Fapep), que depende del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El antes y despúes de la fachada del Parque Solidaridad.

El antes y despúes de la fachada del Parque Solidaridad.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Atrás quedaron los espacios limpios, el pasto cuidado, las área de juegos en buen estado. Hoy el Parque Solidaridad está vestido de escombros, entre malezas y enredaderas que cubren la mayoría de sus estructuras.

Nota relacionada: Parque La Solidaridad en deplorable estado de abandono

Ese espacio público forma parte del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción que busca vincular el espacio público del Centro Histórico de Asunción con la zona de intervención del puerto y San Jerónimo. En ese marco se construyó dicho parque.

El Parque Solidaridad se encuentra inhabilitado desde el 2019.

El Parque Solidaridad se encuentra inhabilitado desde el 2019.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Sin embargo, fue inhabilitado al público hace casi tres años debido a las obras de la Planta de Tratamiento de Varadero, que ya fue habilitada en marzo de este año. Actualmente, el parque es el único acceso a la zona de obras de las futuras oficinas del Gobierno que continúan en construcción.

También puede leer: La ciudad que se viene

La promesa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que administra el parque, es la renovación del Parque Solidaridad, el cual debería contar con estacionamiento y áreas de esparcimiento, un parque fluvial que servirá como protección de crecidas y un sistema de control de inundaciones.

El Parque Solidaridad se encuentra entre el proyecto de Reconversión Urbana de Asunción.

El Parque Solidaridad se encuentra entre el proyecto de Reconversión Urbana de Asunción.

Foto antes: Facebook Parque Solidaridad. Foto después: Rodrigo Villamyor.

Esta no es la primera vez que este espacio público sufre el abandono a pesar de su gran potencial por su directa conexión con el río Paraguay, por los camineros, su vegetación y su privilegiada ubicación.

Desde el MOPC aún no se expidieron al respecto ya que durante el fin de semana las imágenes se viralizaron y llovieron las críticas.

Más contenido de esta sección
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.