19 jul. 2025

El aparato estatal crecerá con más de 15.000 nuevos cargos este año

El Presupuesto 2025 contempla un aumento de 15.219 puestos, considerando que la cantidad de cargos el año pasado fue de 319.322 funcionarios, pese a los limitados recursos del Estado.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

Carlos Fernández V.

.

La Ley 7408/24 del Presupuesto General de la Nación (PGN) prevé para este año 334.541 cargos en el sector público, esto implica un aumento de 15.219 puestos, considerando que la cantidad de cargos el año pasado fue de 319.322 funcionarios.
Es importante mencionar que en el proyecto del presupuesto presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a cargo de Carlos Fernández Valdovinos, se contemplaba aproximadamente 11.978 nuevos puestos con un global de 331.300 cargos para este año, atendiendo a que el Ministerio del Interior incorporará más de 10.000 nuevos agentes policiales en dos etapas.

No obstante, al final del tratamiento de la ley en el Congreso se adicionaron más de 3.000 nuevos puestos dentro del aparato estatal que seguirá creciendo, pese a los limitados recursos del Estado.

CANTIDAD DE CARGOS PNG 2025.png

Si se desglosa por entidad, se observa que el Poder Legislativo pasará de 2.971 del año anterior a tener 3.259 funcionarios, de los cuales 1.578 son parte de la Cámara de Diputados sumando 92 nuevos cargos, la Cámara de Senadores que en el 2024 contaba 845 funcionarios este año tendrá 901 y el Congreso Nacional pasará de 640 a 780 empleados. En total, el Legislativo sumará 288 cargos.

En el caso del Poder Ejecutivo que en el 2024 tenía 206.247 funcionarios para este año sumará 12.529 cargos, totalizando 218.776 puestos. La Presidencia pasara de 2.415 a 2.536, en tanto que el Ministerio del Interior que tenía 35.957 funcionarios el año anterior para este periodo tendrá 46.164.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre las principales instituciones del Ejecutivo que cuentan con más funcionarios también se encuentra el Ministerio de Relaciones Exteriores que tendrá 1.056. Asimismo, el Ministerio de Defensa Nacional pasará de 25.867 a 26.416.

EL MEF prevé 1.559 puestos y el Ministerio de Educación y Ciencias prevé una reducción y de contar 96.700 cargos pasará a 96.460 funcionarios.

Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que el periodo anterior tenía 31.017 este año tendrá 32.439 funcionarios, seguidamente el Ministerio de Justicia que contará con 2.731 trabajadores, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería tendrá 1.827, las últimas dos instituciones prevén reducciones en su anexo personal.

En el Poder Judicial y organismos auxiliares a la justicia se tendrá 28.527, entre las instituciones con mayor cantidad de funcionarios públicos se encuentra la Corte Suprema de Justicia que de tener 13.707 a prevé 13.965 cargos para este año, la Justicia Electoral con 5.464 pasa a 5.605 y el Ministerio Público de 5.343 a 5.814

La Ley del PGN para este año prevé un gasto para el pago de salarios de la Administración Central, financiado con impuestos (FF10), la suma de G. 23,85 billones (USD 3.151 millones al tipo de cambio establecido en el PGN 2025, que es G. 7.569).

Esto representa una variación de 8,3% comparado al 2024, que se explica en un 87% con los recursos adicionales destinados al Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los órganos del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.