14 abr. 2025

El apasionado discurso de Matthew McConaughey tras tiroteo en Texas

El actor Matthew McConaughey, nacido en Uvalde (Texas) y el mismo propietario de armas de fuego, acudió a la Casa Blanca para pedir a la clase política que abandone sus diferencias y apruebe cambios reales para frenar las masacres de una vez por todas.

Matthew McConaughey.jpg

El actor Matthew McConaughey habló en la Casa Blanca sobre el tiroteo ocurrido en una escuela de Texas.

La intervención de Matthew McConaughey fue recibida con grandes expectativas en la sala de prensa de la Casa Blanca; pero los periodistas se vieron sorprendidos por el nivel de detalle de sus palabras.

El actor describió, por ejemplo, los pequeños cuerpos de los 19 niños asesinados en la escuela primaria Robb de Uvalde y el nivel de destrucción que provocó el rifle de asalto AR-15, que hizo que los menores solo pudieran ser identificados con pruebas de ADN o con prendas que reconocían sus padres.

McConaughey, que estuvo la semana pasada en Uvalde reuniéndose con las familias, contó la historia de Maite Rodríguez, de 10 años y que quería ser bióloga marina cuando fuera mayor.

“Maite llevaba unas deportivas de la marca Converse y de color verde con un corazón que había dibujado sobre los dedos de su pie derecho porque representaba su amor por la naturaleza”, narró el actor y, a continuación, señaló los zapatos que descansaban sobre el regazo de su esposa Camila Alves, entre los asistentes.

“Los llevaba todos los días. Unas deportivas Converse con un corazón en los dedos derechos. Esas son las mismas deportivas Converse, en sus pies, que resultaron ser la única prueba que podía identificar a Maite tras el tiroteo”, terminó McConaughey con la voz cada vez más temblorosa.

Dio un golpe con el puño cerrado al podio que usa la portavoz de la Casa Blanca para dar sus ruedas de prensa y, tras aclararse la garganta, siguió hablando de Maite y de los otros niños asesinados.

Contó la historia de Alithia Ramírez, de 10 años, que soñaba con estudiar arte en París y cuyo dibujo (un autorretrato en el que se ve a un amigo en el cielo) mostró el actor ante las cámaras.

Lea más: “Suben a 21 los muertos en tiroteo en escuela de Texas”

“Su madre me dijo que no le habían hablado nunca antes del cielo, pero de alguna forma ya lo sabía”, narró McConaughey, quien también habló del padre de Ramírez que acaba de conseguir trabajo y, cada noche, le decía a su hija que iba a llevarla a Disney World.

McConaughey habló de Eliahna García, de 9 años y que se estaba preparando para leer un pasaje de la Biblia en una misa el miércoles por la noche; y recordó también a Irma García, una de las dos profesoras asesinadas y cuyo marido murió de un ataque al corazón poco después del tiroteo.

"¿Saben lo que todos los padres nos dijeron a Camila y a mí? nos dijeron que quieren que los sueños de sus niños perduren. Quieren que los sueños de sus niños continúen, que se logre algo después de que se hayan ido. Quieren que la pérdida de sus vidas importe”, imploró McConaughey.

ESPERANZA EN UN CAMBIO REAL

Pasando del enfado y la tristeza a la esperanza, el actor consideró que existe ahora mismo una “oportunidad única” para aprobar leyes que hagan más difícil a “los malos” hacerse con armas.

Consideró que EEUU está más unido de lo que los políticos reflejan y que la sociedad reclama leyes que permitan la posesión “responsable” de armas, por ejemplo con revisiones de antecedentes penales o un aumento de la edad de 18 a 21 años para quienes quieren rifles semiautomáticos, capaces de disparar un gran número de balas sin recargar.

“Estas son regulaciones razonables y prácticas”, argumentó McConaughey, quien consideró que quienes poseen armas en EEUU están “hartos” de que “individuos trastornados” abusen de la Segunda Enmienda de la Constitución, que protege el derecho a poseer y portar armas.

El propio McConaughey es propietario de armas de fuego y su postura es la de aumentar los controles a la posesión de armamento, no prohibirlo, una idea que comparten muchos estadounidenses.

Según la Casa Blanca, McConaughey se reunió brevemente este martes con el presidente de EEUU, Joe Biden.

El actor también ha mantenido reuniones en los últimos dos días en el Congreso con varios legisladores demócratas y republicanos, incluidos aquellos que están negociando un proyecto de ley para aumentar los controles a las armas y que esperan poder llegar a un acuerdo antes del final de la semana.

La violencia armada es la principal causa de muerte de los menores de 18 años en EEUU, donde cada año 18.000 niños y adolescentes pierden la vida o resultan heridos por disparos de bala, según la organización Every Town for Gun Safety.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.