28 abr. 2025

El arte inspirado en la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

Pinturas, murales, esculturas, xilografías, y otras formas de expresión del arte visual exponen con gran belleza los pasajes referidos a los últimos momentos de la vida del Nazareno.

Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel son algunos de los grandes artistas de la historia que han representado con notable belleza y variedad las principales escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, el hombre de Nazaret.

Entre las obras más antiguas se pueden mencionar las Escenas de la Pasión de Cristo, una pintura al óleo sobre una tabla de roble báltico, creada en 1470 por el pintor Hans Memling.

La creación presenta 23 escenas de la vida de Jesús combinadas en una única composición narrativa. Son 19 episodios de la Pasión del hombre nacido en Belén, y tres apariciones posteriores de Cristo resucitado: a María Magdalena, en el camino a Emaús y, finalmente, en el Mar de Galilea.

Entre las obras más afamadas figura La última cena (1498), temple y óleo sobre yeso de Leonardo Da Vinci. A pesar de ser una de las pinturas murales más famosas del mundo, adolece de una buena conservación.

Leonardo, en su afán de innovar, no utilizó como era habitual la técnica al fresco, sino una mezcla de temple y óleo, además de una sustancia a base de aceite y barniz, elementos que sobre una pared de yeso provocaron muy pronto su deterioro.

También están Cristo con la cruz a cuestas (hacia 1565), óleo sobre lienzo de Tiziano; El Expolio (entre 1577-1579), pintado por El Greco, y el Cristo Crucificado o El Cristo (hacia 1632), óleo sobre lienzo de Diego Velázquez.

Además, son renombradas El Descendimiento de la Cruz (1435), del pintor Rogier Van der Weyden; La Piedad del Vaticano o Pietà (entre 1498 y 1499), de Miguel Ángel, y la pintura al óleo sobre lienzo El Santo Entierro (1602-1604).

Finalmente, Transfiguración o La trasfigurazione (entre 1517- 1520), temple y óleo sobre madera de Rafael.

EN PARAGUAY. Uno de los espacios en los que se encuentran esculturas inspiradas en la Pasión de Cristo esculpidas por los guaraníes es la Sala de la Pasión, situada en el Museo de San Ignacio Guazú. En este lugar se muestran obras de las Misiones Jesuíticas elaboradas entre los siglos XVII y XVIII, tales como Cristo yacente, Cristo atado a la columna, Cristo con la cruz, Cristo crucificado, Cristo resucitado, entre otras.

En el Museo de Arte Sacro de la Fundación Latourrette Bo, en Asunción, también se ofrece una sala dedicada a la vida de Cristo con un apartado sobre su Pasión. En tanto que la Galería Fábrica cuenta con el Ecce homo, óleo sobre lienzo (1940), de Wolf Bandurek.

Entre los artistas paraguayos que se inspiraron en esta temática se puede mencionar a Carlos Colombino (Dolorosa, xilopintura, óleo sobre madera tallada), Osvaldo Salerno, Enrique Collar y Cristina Paoli.

Opinión
“Nuestro arte es de origen devocional”
“El 80% de nuestro arte paraguayo es de origen sacro y el uso devocional de las imágenes está en la raíz de nuestro mestizaje y, por ende, en nuestro propio sentido de identidad. Comprender eso es comenzar –por fin– a disfrutar de lo que tenemos en nuestros museos. Las representaciones sacras apasionaron al guaraní al extremo de crear esas maravillas que aun hoy nos llenan de orgullo”.Luis Lataza, museólogo