17 abr. 2025

El artesano guaireño que causa furor con sus guampas en miniatura

El artesano Darío Fernández del distrito de Independencia, Departamento de Guairá, causa furor en las redes sociales por fabricar guampas y mapas de plata en miniatura. Actualmente, sus obras son muy solicitadas para usarlas como dijes en cadenas o pulseras.

Darío Fernández.jpg

Darío Fernández, de 26 años, causa furor en las redes sociales por fabricar las famosas guampitas de plata.

Foto: Richart González.

Darío Fernández, quien vive en el barrio Nueva Victoria de Independencia, Departamento de Guairá, presentó al público esta opción artesanal y dijo que la fabricación de las guampas y mapas en miniatura en principio fueron ideas de algunos amigos suyos.

Dijo que en uno de esos días su hermano también le pidió y comenzó a hacerlas.

Admitió que no sabía que las pulseras con estos dijes eran muy famosas, pero aclaró que vio en las redes sociales que la gente hacía memes del alto costo que implicaba adquirirlas.

Lee más: Un artesano concepcionero deslumbra con bellas obras

Son varios los joyeros que fabrican dijes similares a este diseño de mapas y guampas de tereré, que representa a los paraguayos, pero según los internautas, el costo es muy elevado, por lo que también aparecieron todo tipo de memes al respecto.

En la capital del país, estos productos se ofertan desde G. 150.000 a G. 450.000 aproximadamente. Sin embargo, el artesano guaireño comercializa una guampa a G. 70.000, y a partir de cinco unidades cuesta G. 50.000. Mientras que los mini mapas cuestan G. 80.000 y en cantidad 60.000.

Nota relacionada: Artesano crea termo, guampa y hasta bombillas de tacuara

Todos ellos pueden ser utilizados en pulseras, cadenas, tobilleras, entre otros. Los interesados pueden adquirir estas novedosos dijes a través del (0984) 225929.

Éstos son los trabajos que realiza el joven y que causa furor en las redes sociales.

Éstos son los trabajos que realiza el joven y que causa furor en las redes sociales.

Foto: Richart González.

“Cuando subí las fotos de mi trabajo a mi cuenta de Facebook, la repercusión fue muy grande. Mi celular no para de recibir mensajes de personas que quieren hacer pedidos y eso me alegra mucho”, empezó contando Darío Fernández, de 26 años.

Montó un pequeño taller en su propia casa y todas las joyas las hace de manera artesanal. Contó que puede hacer joyas de oro u otros materiales, pero que por el momento solo se dedica a hacerlas de plata.

Una guampa tiene el costo de G. 70.000, y a partir de cinco unidades cuesta G. 50.000. Mientras que los mapas cuestan G. 80.000 y en cantidad 60.000.

Una guampa tiene el costo de G. 70.000, y a partir de cinco unidades cuesta G. 50.000. Mientras que los mapas cuestan G. 80.000 y en cantidad 60.000.

Foto: Richart González.

Es joyero desde hace 11 años

Se dedica a la joyería desde hace 11 años y aprendió el oficio en Asunción. Dijo que aún está soltero y que este año piensa estudiar Psicología.

“En la capital aprendí todo, a través de un vecino que me vio trabajando acá y habló con mis padres para ir a Asunción, anteriormente trabajaba en la gomería. De gomero pasé a ser joyero”, dijo el joven entre risas.

Te puede interesar: Puerto Casado, la cuna de los magos que tallan las guampas de acero

Contó que 2 años atrás tuvo que volver a su casa ubicada en Independencia, debido a que su hermana se enfermó y tuvo que acompañar a su familia. “Tomé la decisión de dejar mi trabajo en la capital y volví a mi casa”, refirió.

Darío Fernández, en su taller de artesanía en donde fabrica sus creaciones.

Darío Fernández, en su taller de artesanía en donde fabrica sus creaciones.

Foto: Richart González.

A su vez, dijo que desde que volvió a su vivienda hacía algunos trabajos de joyería, pero que había temporadas en que no había pedidos.

Darío fabrica todo lo que la gente le pide, a excepción de cadenas. También hace dijes, anillos, aros, pulseras, esclavas y otros diseños.

Lee más: Areguá: El arte de crear pesebres logra involucrar a toda la familia

Su trabajo requiere de concentración, ya que debe cuidar hasta el mas mínimo detalle, porque si se descuida puede arruinar la joya que está preparando.

Sobre la posibilidad de trabajar con el oro que extraen los mineros de Paso Yobai, dijo que es una buena idea y que le gustaría hacerlo.

Nota relacionada: Pareja de artesanos ofrecen obras para los enamorados

“Mi trabajo tenía impacto, pero no tanto como ahora, y hace rato que esperaba este momento. Hago esto nada mas queriendo salir un poco mas adelante”, finalizó.

Darío Fernández, se dedica a la fabricación de joyas desde hace 11 años.

Darío Fernández, se dedica a la fabricación de joyas desde hace 11 años.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.