07 feb. 2025

El arzobispo de Notre Dame reza en la catedral un año después del incendio

Las imágenes del interior de la Catedral de Notre Dame pudieron verse de manera excepcional este viernes gracias a la oración que el arzobispo de París, Michel Aupetit, celebró en ella con ocasión del Viernes Santo, a solo cinco días del primer aniversario del incendio.

Notre Dame 3.jpg

La siniestrada Catedral de Notre Dame se recompone de a poco.

Foto: EFE

Coincidiendo con las celebraciones de Semana Santa, que este año se han visto muy limitadas a causa del confinamiento por el coronavirus, el arzobispo y el rector de la catedral, Patrick Chauvet, presidieron una ceremonia íntima de veneración a la corona de espinas, reliquia salvada en el fuego del 15 de abril de 2019.

Apenas siete personas se encontraban en el interior de la iglesia, en torno a la corona y detrás de la gran cruz de madera encofrada en oro que preside el altar de Notre Dame.

Lea más: Obras para garantizar estabilidad de Notre Dame costarán unos USD 90 millones

En las imágenes se podía ver este viernes la girola de la catedral, la parte de la nave que rodea el altar y el ábside, que aparecía despejado.

Por encima, se apreciaba la nave central cubierta por una red protectora de las obras, que han sido paralizadas por el confinamiento, y para las que se han recaudado de momento donaciones por 901,5 millones de euros, según las cifras ofrecidas por la autoridad pública que gestiona la reconstrucción.

Embed

Salvo el arzobispo, el rector y sus auxiliares, tanto el violinista como dos cantantes que intervenían en las lecturas vistieron uniformes de protección y botas de caucho, así como los técnicos que grabaron la ceremonia, que llevaban además casco.

Nota relacionada: Notre Dame se recompone tratando de mantenerse fiel a sus orígenes

El arzobispo indicó previamente esta semana en rueda de prensa que tan solo siete personas intervendrían en el acto, televisado en directo, cuya intención era “transmitir un mensaje de esperanza durante la Semana Santa”.

La corona de espinas fue salvada

La corona de espinas fue salvada de la capilla en la que se encontraba dentro de una caja fuerte, la misma noche del incendio durante la intervención de los bomberos, así como el tesoro de la catedral, una serie de reliquias del catolicismo que fueron rescatadas antes de que fuera apagado el fuego.

Pero la corona es sin duda el objeto de mayor valor que guardaba Notre Dame. Según la creencia, se trata de la corona de espinas que los romanos colocaron a Jesús en la crucifixión.

Luis IX la compró a mercaderes venecianos que la habían recuperado en Constantinopla en el siglo XIII, y construyó para su veneración la Sainte Chapelle, situada a pocos metros de Notre Dame.

Te puede interesar: Lo que se salvó y lo que se destruyó tras incendio de Notre Dame

Durante la Revolución Francesa pasó a ser conservada por la Biblioteca Nacional de Francia y a principios del siglo XIX fue trasladada a Notre Dame, donde permaneció hasta el pasado 15 de abril.

Antes del incendio, la corona tan solo se exponía el primer viernes de cada mes y el Viernes Santo.

En una entrevista, el rector de la catedral recordó esta semana que la integridad del edificio sigue comprometida puesto que no se han podido retirar los andamios que estaban sobre la cubierta.

“Mientras los andamios sigan encima, no podremos decir que la catedral está salvada. Estamos bloqueados en las obras otra vez, todo va muy lento y en el momento en el que por fin íbamos a retirarlos, llega el confinamiento”, lamentó Chauvet.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.