08 abr. 2025

El asesinato del general Somoza

El 17 de setiembre de 1980, el ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle fue ajusticiado por un comando del Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP) en las calles de Asunción. Este es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial por sus 45 años.

SOMOZA1.JPG

Archivo ÚH.

Somoza había huido de su país tras el triunfo de la Revolución Sandinista y fue acogido como exiliado por el también dictador Alfredo Stroessner. Vivía lujosamente en una mansión, sobre la avenida España, junto con su mujer, la ex reina de belleza Dinorah Sampson.

5056801-Libre-120361222_embed

Archivo ÚH.

Según se supo mucho después, un comando del ERP, dirigido por el líder guerrillero argentino Enrique Gorriarán Merlo, había ingresado en forma clandestina al Paraguay, para preparar el plan de ataque.

Tras varios días de vigilancia, montaron una emboscada desde una vivienda alquilada a nombre del cantante español Julio Iglesias. Detuvieron el lujoso auto Mercedes Benz en que viajaba el ex mandatario nicaragüense con fusiles de asalto M-16 y luego le dispararon con un lanzacohetes LPG-2. En el atentado murió Somoza, su asesor financiero Jou Baittiner y el chofer César Gallardo.

5056804-Libre-544385717_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El asesinato causó una gran conmoción y colocó al Paraguay en el foco de la información mundial. Periodistas y fotógrafos de Última Hora llegaron al sitio pocos minutos después del ataque y recogieron en tiempo récord todas las aristas del suceso, en una edición especial que salió a la calle después del mediodía y se agotó en pocas horas.

5056802-Libre-800459104_embed

Archivo ÚH.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.