13 feb. 2025

El asesino de Víctor Jara llega en las próximas horas a Chile expulsado de EEUU

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó este viernes que el ex militar Pedro Pablo Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantautor Víctor Jara, llegará en las próximas horas a Santiago desde Estados Unidos, dónde estuvo prófugo durante décadas, custodiado por autoridades de dicho país.

Asesino de Victor Jara.png

Foto: news-journalonline.com.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoce el constante apoyo que las autoridades estadounidenses han brindado en esta causa, lo que permitirá que Barrientos enfrente a la Justicia por su responsabilidad en los crímenes de Víctor Jara y (el ex director de Prisiones) Littré Quiroga”, señaló Cancillería en un comunicado oficial.

En 2013, la Embajada de Chile en Estados Unidos, a requerimiento de la Corte Suprema de Chile, solicitó la extradición de Barrientos a las autoridades estadounidenses, en un proceso que “fue seguido por una serie de conversaciones e intercambio de información entre ambos gobiernos, debido a la sensibilidad e importancia asignada al caso”, apuntó la nota.

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que Barrientos fue detenido en Florida y juzgado por haber entregado información falsa en su proceso de nacionalización estadounidense, lo que condujo a la cancelación de su ciudadanía y “abrió la posibilidad para su deportación a Chile”.

Nota relacionada: Dicap, la discográfica que grabó la música de Víctor Jara y que la dictadura silenció

Laberinto judicial

La Corte Suprema confirmó el jueves que Barrientos será trasladado por la Policía de Investigaciones (PDI) hasta el Batallón de la policía militar de Peñalolén, donde quedará detenido en calidad de procesado y permanecerá en prisión preventiva, informó la prensa local.

Según constató el ministro encargado del caso, Guillermo de la Barra, será la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos quien entregue a Barrientos a la PDI, que procederá a su arresto.

Lea también: ¿Por qué recuerdan a Víctor Jara en protestas de Chile?

Deportación, no extradición

Barrientos será deportado –no extraditado– a Chile como cualquier indocumentado porque fue despojado de la ciudadanía estadounidense, explicó el jueves a EFE la abogada Almudena Bernabeu, quien lideró el equipo que presentó el caso civil en una corte de Orlando, en Florida.

El juez estableció que el ex militar “ocultó intencionalmente hechos materiales relacionados con su servicio militar en sus solicitudes de inmigración”. Según el expediente judicial, adquirió de forma ilegal la ciudadanía porque carecía de buen carácter moral al cometer actos ilegales, dar falso testimonio y participar en ejecuciones extrajudiciales.

Quizá le interese: Militar chileno, hallado culpable del asesinato de Víctor Jara

El ex oficial contestó en los trámites migratorios, entre ellos los de residencia permanente y ciudadanía, que no había estado vinculado a ninguna organización política ni servicio militar y negó que hubiera participado en algún genocidio o en el asesinato de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política.

Detención en Estados Unidos

Pedro Pablo Barrientos se encontraba prófugo hasta que fue arrestado el pasado octubre en la ciudad de Deltona, en la costa noreste de Florida, por “su participación en torturas y ejecuciones extrajudiciales tras el golpe militar de 1973" en Chile.

En 2016 un jurado de un tribunal federal en Orlando había responsabilizado al ex militar de la “tortura y el asesinato” de Jara, tras una demanda presentada por la esposa del cantante, Joan Jara, y sus dos hijas, Manuela Bunster y Amanda Jara. Como compensación por daños y perjuicios, el jurado le pidió en 2016 el pago de una suma millonaria para la familia Jara.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según los documentos judiciales, el ex militar ingresó a Estados Unidos en julio de 1990 con una visa de visitante y siete años después se casó con una ciudadana estadounidense.

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó hoy a través de una publicación en la red social X (antiguo Twitter) que la “expulsión” de Barrientos de Estados Unidos hacia Chile “es un recordatorio del compromiso del Gobierno estadounidense de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.