24 feb. 2025

El asombroso mundo de los tiburones llega con la exposición Sharks

El fascinante mundo de los tiburones, “su diversidad genética y territorios”, llega a Miami, Florida (EEUU), con la exposición interactiva y bilingüe Sharks (Tiburones), que se podrá visitar a partir de este sábado en el Museo de Ciencias Philipp y Patricia Frost.

4299201.jpg

Fotografía de un tiburón blanco de gran tamaño.

EFE

La muestra, creada por el Museo Australiano, pondrá a los visitantes ante el mundo submarino de estos asombrosos animales para explorar además sus interacciones e importancia para los ecosistemas oceánicos.

“Los tiburones son animales carismáticos y en gran medida incomprendidos. Como depredador principal en la mayoría de los ecosistemas marinos, los tiburones mantienen el equilibrio en cada una de las comunidades que habitan y, sin embargo, por nuestra culpa su existencia está amenazada”, afirma en un comunicado Steven L. Bailey, vicepresidente de programas biológicos de Frost Science.

Destacó Bailey el aspecto didáctico de esta exposición, que permite “observar, aprender y comprender mejor el importante papel que desempeñan los tiburones en la salud de los océanos”.

Nuestras acciones y actitudes hacia los tiburones son fundamentales para su supervivencia y, quizá indirectamente, para la nuestra”, aseveró.

La exhibición cuenta con un “oceanario” especialmente diseñado para mostrar la majestuosidad y el poder de los tiburones nadando en aguas abiertas, lo que crea “una espectacular experiencia inmersiva”, mientras que otros espacios interactivos permiten al visitante navegar por el cuerpo de un tiburón mediante un escáner interactivo en 3D.

Modelos recreados

De tal manera que el visitante puede ver el mundo en 360 grados a través de los ojos de un tiburón martillo.

Sharks explora la diversidad de estos peces ancestrales, “a menudo incomprendidos y mal representados”, haciendo hincapié en los últimos avances científicos y con profundas implicaciones culturales.

Los tiburones son criaturas marinas que inspiran temor y admiración, y que existen desde hace 450 millones de años. Al recorrer la exposición, los visitantes se encontrarán con diez modelos de tamaño natural científicamente exactos, señala el comunicado del museo.

Entre los modelos recreados figuran el Helicoprion (también conocido como tiburón zumbador), extinguido hace 270 millones de años; el tiburón toro, que vive en agua dulce durante largos periodos de tiempo, y el gran tiburón blanco, una de las especies de tiburón más famosas y temidas.

La exposición cuenta también con muestras táctiles y artefactos, como una mandíbula de megalodón, recreaciones de piel de tiburón, una mandíbula de tiburón blanco y dientes de tiburón tigre.

El museo se ha asociado con expertos en tiburones del Centro de Investigación Oceánica Costera de la Universidad Internacional de Florida (FIU) para una mejor comprensión de “los increíbles tiburones de Florida”.

“Guardería” de tiburones

El estado alberga una diversa población de tiburones, que incluye especies de tamaños que van desde unos pocos pies hasta más de 40 pies (12,20 metros) de longitud.

La Bahía de Biscayne (Bahía Vizcaína), una laguna tropical cercana al Museo Frost Science, ha sido identificada como “guardería” del tiburón martillo, especie en peligro de extinción.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una cuarta parte de los tiburones del mundo están en peligro de extinción debido principalmente al cambio climático, la pesca industrial y la contaminación que daña nuestros océanos.

Se calcula que 100 millones de tiburones mueren cada año en las pesquerías del mundo.

La exposición que llega ahora a Miami presenta la información más reciente sobre conservación, el impacto de los tiburones en los océanos y los esfuerzos para protegerlos.

También se hace hincapié en la seguridad de los tiburones, lo que permite a los visitantes tomar decisiones con conocimiento de causa, explica el comunicado.

Sharks permanecerá abierta hasta el 21 de abril de 2024.

EFE

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.