04 feb. 2025

El autoaumento legislativo equivale a unos 117.715 frascos de insulina

Presupuesto aprobado por el Senado aumentó más de G. 17.000 millones. Con esos recursos podrían adquirirse insumos vitales en salud, como insulinas, jeringas o costear días de internación.

senadores.jpg

.

Foto: SenadoresPy.

El jueves, durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Las modificaciones implican un aumento del presupuesto en el Senado de G. 17.657.315.954 (USD 2.272.499 al cambio actual), en comparación con lo aprobado en Diputados la semana pasada.

El documento fue remitido nuevamente a la Cámara Baja para su estudio y consideración. En caso de aprobarse las modificaciones será sancionado y elevado al Ejecutivo para su promulgación o veto. Caso contrario, volverá al Senado que tomará la decisión final sobre el proyecto.

Necesidades. Nuestro país atraviesa múltiples necesidades, principalmente en materia de salud.

El costo de cada insulina de 100 ml necesaria para el tratamiento diabético tiene un costo de G. 150.000. El autoaumento en el Senado podría destinarse mejor para la adquisición de 117.715 unidades de insulina.

Hay ocasiones que un trabajador que no posea un seguro médico público ni privado y requiera de internaciones en carácter urgente, deberá pagarlas en el sector privado en muchos casos.

Por citar algunos casos, un cateterismo de la unidad coronaria tiene un costo base de G. 150 millones. En el mejor de los casos, si la cirugía sale exitosa, el paciente deberá costear los siguientes días de internación que van desde G. 10 millones hasta G. 15 millones por día para monitorización, seguimiento y medicación del procedimiento.

Otras intervenciones como el politraumatismo con fractura expuesta; la cesárea de urgencia; apendicitis aguda de urgencia o la extracción de la vesícula de urgencia tienen un costo de entre G. 10 millones y G. 15 millones cada una. Sin contar con los posteriores días de internación tras el procedimiento.

En el sector público, existen carencias de varios insumos, uno de ellos son las jeringas desechables. El costo de cada jeringa varía entre G. 1.500 y G. 4.500. Con el aumento en el Senado se podría comprar un total de 11.771.544 unidades (con el costo de G. 1.500 cada una).

Carencias. Las necesidades no se detienen en salud. Por ejemplo, la renovación total de cañerías del acueducto que va al Chaco paraguayo para la provisión de agua potable costará la suma de USD 50 millones, según informó Luis Fernando Bernal, presidente de la Essap. Asunción, ante cada temporal, sufre los temibles raudales que no solo destruyen, sino también se llevan vidas humanas.

Para que la Capital tenga una cobertura del 80% de desagües pluviales se necesita una inversión de USD 115 millones, según informó Antoliano Benítez, director de Obras Municipales de la comuna.

Otra necesidad se sitúa en el interior del país, donde existen unas 80.000 viviendas que no tienen acceso a la energía eléctrica. Esto afecta a unas 400.000 personas. Se necesita de una inversión de USD 227 millones (USD 2.800 por vivienda) para paliar esta necesidad, de acuerdo con Francisco Escudero, director de Planificación de la ANDE.

10 millones de guaraníes es lo mínimo que se paga por día de internación en el sector privado actualmente.

150.000 guaraníes es el costo de cada frasco de insulina de 100 ml, insumo vital para el tratamiento diabético.

Más contenido de esta sección
Según señala, existen indicios de tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado en contra del legislador Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano y la jueza Sadi López.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.
Calificaron de graves los chats del diputado y miembro del JEM, por supuestamente blanquear a jueces y fiscales. Lalo Gomes y su hijo también habrían sido cobradores de RGD, según chats.
El diputado estuvo presente en una misa en Itá donde compartió con el presidente justo cuando se revelaba el escandaloso caso de tráfico de influencias en el JEM, que involucraba a Lalo y otros.
Una jueza, fiscalas y el diputado por la ANR, que mantuvieron charlas con Eulalio Lalo Gomes, cuentan con situaciones sospechosas. Ahora son investigados por corrupción pública.