17 may. 2025

El autoaumento se concreta bajo un fuerte hermetismo y duras críticas

Un total de 27 senadores dieron la estocada final a la suba salarial dentro del Presupuesto del 2025. Hubo contradicciones sobre el monto. Algunos dijeron G. 5 millones, y otros G. 6 millones.

Senado autoaumento (2).jpeg

Foto: Daniel Duarte.

Una vez más, a tambor batiente y casi nula oposición, los senadores finalmente concretaron el cuestionado autoaumento salarial, en medio de contradicciones en relación al monto aprobado.

LOS 27 SENADORES QUE VOTARON A FAVOR DEL AUTOAUMENTO PARLAMENTARIO 1.png

Por un lado, el propio líder de la bancada cartista Natalicio Chase habló de G. 5.125.000, pero otros como el caso de Gustavo Leite y Rubén Velázquez señalaron que se llegó a los G. 6 millones.

LOS 27 SENADORES QUE VOTARON A FAVOR DEL AUTOAUMENTO PARLAMENTARIO 2.png

De todos modos, de percibir G. 32.774.840, de un plumazo, pasarán a cobrar mensualmente casi igual a lo que cobra el presidente de la República, o incluso más.

Pero la discusión aún no termina, ya que con las modificaciones, el proyecto de Presupuesto vuelve a la Cámara de Diputados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde un principio, la pretensión de los senadores era de un aumento de G. 6.200.000, repartiendo los G. 5.000.000 de cupos de combustibles y los G. 1.200.000 del seguro médico vip.

Hay un impedimento debido a la Ley Godoy, que prohíbe que ganen más que el mandatario, pero habrían pasado por alto este punto.

El golpe. La Cámara Alta sesionó de forma extraordinaria, ayer, para tratar el Presupuesto General de la Nación para el año próximo (PGN 2025) y, pese a las promesas del líder de la bancada cartista, Nicolás Chase, de que no apoyarían el autoaumento, finalmente dijo que su bancada resolvió una postura a favor.

Entre los colorados disidentes, se opusieron: Juan Afara, Blanca Ovelar, Luis Pettengill y Óscar Salomón. En la oposición: Esperanza Martínez (FG), Yolanda Paredes (PCN), José Oviedo (PCN), Ignacio Iramain (PEN), Rubén Velázquez (Yo Creo), Celeste Amarilla (PLRA), Sergio Rojas (PLRA) y Eduardo Nakayama (ex PLRA) votaron en contra.

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, se abstuvo a sabiendas que el autoaumento sería aprobado por su bloque y los aliados.

Ayudó a que se defina rápidamente, dejando espacio para que apenas unos pocos hablen en contra, con el guiño de su colega Juan Carlos Nano Galaverna, quien pidió el cierre de debate al instante.

Todo se aprobó sin dar muchos detalles del aumento. El broche de oro lo dio el cartista Carlos Núñez, quien gritó a los que se opusieron que donen sus salarios, recibiendo aplausos de su sector.

LOS 27 SENADORES QUE VOTARON A FAVOR DEL AUTOAUMENTO PARLAMENTARIO

Más contenido de esta sección
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.
Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.