09 feb. 2025

El avión de Malaysia Airlines cambió bruscamente de rumbo y altura, según NYT

Nueva York, 14 mar (EFE).- El avión de Malaysia Airlines desaparecido la pasada semana con 239 personas a bordo tuvo cambios importantes de altitud y cambió de rumbo más de una vez tras perder el contacto con el control de tierra, según informó hoy el diario The New York Times en su edición digital.

Una mujer observa varios aviones de la compañía Malaysian Airlines tras una semana de la desaparición del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Malasia). EFE

Una mujer observa varios aviones de la compañía Malaysian Airlines tras una semana de la desaparición del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Malasia). EFE

Esos cambios sugieren que el avión estaba al mando de un piloto que sabía realizar esas maniobras, señala el diario, que cita a fuentes de la investigación y estadounidenses.

La información señala que, poco después de que desapareció de los radares civiles, el avión realizó un brusco giro al oeste y subió a 45.000 pies (13.725 metros), bien por encima del límite autorizado para los Boeing 777-200, según los datos de los radares militares malasios.

Después, el avión descendió en tramos desiguales hasta los 23.000 pies (7.000 metros), una altura inferior a la de crucero en los aviones de línea, mientras se acercaba a la isla malasia de Penang.

Allí, la aeronave subió de nuevo y cambió una vez más de rumbo para dirigirse en dirección noroeste hacia el estrecho de Malaca y el Océano Índico.

El último dato de los radares militares muestra al avión volando a una altitud de 29.500 pies (9.000 metros) a unas 200 millas al noroeste de Penang con rumbo a las islas Andaman, en el Índico.

La evaluación preliminar de esos datos ha sido compartida por las autoridades malayas con las de Estados Unidos y China pero aún no ha sido hecha pública, precisa el diario.

Además, los investigadores están analizando los datos transmitidos de forma automática por los motores Rolls Royce del avión, que muestran que el aparato realizó un fuerte descenso de 40.000 pies (12.200 metros) en el espacio de un minuto, según indicó al diario un funcionario estadounidense que está al tanto de las pesquisas.

Sin embargo, los investigadores creen que esos datos pueden ser incorrectos, ya que consideran que esa pérdida de altura habría requerido algo más de tiempo.

El Times plantea también por qué los militares malasios no respondieron a la emergencia antes, teniendo en cuenta que había ya una alerta por la desaparición del avión civil y tenían datos de “movimientos erráticos” en sus radares.

Debido a que el avión dejó de transmitir su posición unos 40 minutos tras el despegue, los radares militares solo lo muestran como un punto intermitente que se desplaza por el espacio aéreo malasio.

El diario añade que hay algunos fenómenos meteorológicos e incluso bandadas de aves que pueden aparecer puntualmente como puntos en los radares, por lo que las autoridades de Malasia están estudiando las señales para confirmar con total certeza que proceden del vuelo MH370, que desapareció sin dejar rastro el pasado sábado.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.