18 jul. 2025

El Banco de Alimentos invita a su cena benéfica anual 2024

28819532

Cena solidaria. La cena anual del Banco de Alimentos será el 28 de agosto a las 20:00 en el Talleyrand Costanera.

gentileza

Bajo el lema Platos que multiplican, la cena anual de la fundación Banco de Alimentos Paraguay (BAPY), se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto a las 20:00 en el Talleyrand Costanera.

Cada entrada contribuirá directamente a la distribución de más de 487.500 kilos de alimentos y se espera vender 500 adhesiones y con dicha recaudación se distribuirán 76.500 platos de comida que beneficiará a 37.600 personas.

Lo recaudado se destina a la provisión de alimentos en fundaciones, hogares de abrigo, guarderías, comedores comunitarios, hospitales, albergues transitorios, asociaciones del bien público y asilos.

La cena es un evento gastronómico solidario de primer nivel, con cena de varios pasos, shows artísticos, música, premios y networking.

Para realizar reservas puede comunicarse por WhatsApp al número (0974) 774-615 y al correo: alianzas@bancodealimentos.org.py.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.