25 abr. 2025

El banco nipón Mitsubishi UFJ pide disculpas por robo millonario de empleada a clientes

El presidente y director ejecutivo del banco nipón Mitsubishi UFJ, Junichi Hanzawa, pidió disculpas este lunes por el caso de una empleada que robó dinero y objetos de cajas de seguridad de clientes de tres sucursales en Tokio por valor de mil millones de yenes (6,5 millones de dólares).

BANCO DE JAPÓN OK.jpg

La empleada acusada del robo era la encargada del control de las llaves de los depósitos.

“Siento mucho la preocupación causada por este caso. Es grave, ya que afecta a la credibilidad, que es fundamental en los negocios de banca”, pronunció este lunes en una rueda de prensa Hanzawa, al frente de uno de los tres principales bancos de Japón.

El caso fue detectado el pasado 31 de octubre, cuando uno de los 60 clientes afectados de la entidad dio la voz de alerta tras detectar irregularidades en sus posesiones, y la acusada, que está en libertad, fue despedida el 14 de noviembre, ocho días antes de que el banco hiciera público lo sucedido.

Te puede interesar: Caída en Bolsa de Japón no afectará localmente, indican

La presunta autora de los hechos, según ella misma confesó, robó dinero y objetos de valor que clientes de Mitsubishi UFJ guardaban en cajas de seguridad bancarias de sucursales en Ekoda, Nerima y Tamagawa (Tokio).

En la rueda de prensa con motivo del inicio del proceso de compensación a los clientes que fueron víctimas de robos, Hanzawa explicó que existen 130.000 cajas de este tipo repartidas entre 300 sucursales de todo Japón.

Robo sin cómplices

La empleada acusada de haber cometido el robo millonario estaba a cargo del control de las llaves de los depósitos y las usó para sustraer dinero en efectivo y bienes de valor de clientes, entre ellos joyas, que utilizó para llevar a cabo inversiones.

Según pudieron confirmar hasta ahora las autoridades encargadas de la investigación del caso, la mujer actuaba sin cómplices.

El presidente del banco aseguró que existe un mecanismo regular de revisión de las cajas de seguridad, aunque tardaron en detectarse los robos.

Como medida para evitar que un suceso similar vuelva a ocurrir, Mitsubishi UFJ decidió que las llaves de las cajas de seguridad y sus copias se guardarán a partir de ahora en la sede central del banco, en lugar de en las sucursales, como venía haciéndose.

“Estamos en contacto con la Policía y nuestros abogados están trabajando para tomar medidas”, aseveró Hanzawa y añadió: “Nos gustaría considerar pedirle una compensación a la empleada”.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón emitió una orden de solicitud de informe al banco en la que solicita a la entidad que explique la causa del incidente y las medidas adoptadas para evitar que se repita.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: Tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de Maupal. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al Pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
La plataforma de subastas online Catawiki ofrece por hasta 40.000 euros un solideo de seda blanca “usado y firmado” por el papa Francisco el año pasado, acompañado por un certificado oficial de la Secretaría del Pontífice recientemente fallecido.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.
Más del 20% de los adolescentes y cerca del 30% de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado videos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.