Redacción Regional | CIUDAD DEL ESTE
El barrio San Juan de Ciudad del Este, que comprende la zona del kilómetro 8 Acaray, es un sector que va progresando a través de los años.
Desde el año pasado, la Municipalidad de Ciudad del Este asfaltó parte de la avenida República Colombia, que conduce al campus universitario, hecho que favoreció tanto a los vecinos como a las personas que llegan hasta el barrio, ya sean estudiantes, funcionarios de la UNE o trabajadores de la zona.
El crecimiento de la zona también se atribuye al esfuerzo de los propios vecinos que día a día luchan para hacer del lugar más habitable. Los pobladores optaron por invertir en la habilitación de copetines, tiendas de ropas, residencias para universitarios, edificios con departamentos para alquilar, entre otros. Es decir, se generaron fuentes de trabajo. Se potenció la aparición de escuelas, iglesias, un dispensario médico y supermercados.
“Al instalarse el campus de la Universidad Nacional del Este en el barrio, fue de mucha ayuda, pues generó fuente de trabajo para muchas personas del barrio, ya sea trabajando dentro de la universidad o en los negocios que se abrieron alrededor, además mermó muchísimo la delincuencia, pues se habitó más la zona”, explicó Marina Martínez.
Comparó la actualidad del barrio con años atrás y dijo que antes se registraban robos diarios y hasta encontraban cadáveres en los sectores boscosos. Desde hace unos años, las autoridades de la Universidad presionan a la Policía y contribuyen con la subcomisaría 46° del Barrio San Juan para que exista un mayor control. Marina resaltó que los vecinos son unidos y se comunican entre sí, se ayudando en lo que se puede.
“Yo no tengo nada de qué quejarme tenemos un barrio prácticamente completo; la universidad que genero trabajo, la escuela está cerca, la iglesia y aparte yo trabajo en un restaurant a dos cuadras de mi casa, no tengo que abandonar demasiado a mis hijos, eso es lo más importante”, termina diciendo Marina Martinez.
CRECIMIENTO. Cuentan los vecinos, que es notable el cambio que se produjo en los últimos tiempos en el barrio San Juan, teniendo en cuenta que nació siendo un asentamiento poblado por personas procedentes de otros puntos del país.
Los primeros pobladores llegaron bajo la influencia de Agustín Morínigo, más conocido como “Pitufo”. Ocuparon los terrenos que permanecían inhabitados, propiedad del ex gobernador de Alto Paraná, Carlos Barreto Sarubbi y dos generales de la Milicia.
“Este lugar era un basural, todos teníamos mucho miedo, cuando oscurecía entrabamos todos porque vivíamos bajo carpas y el peligro era mayor, éramos personas muy pobres, todos vinimos aquí para tratar de salir adelante”, relató Marina Martínez, quien vive hace 18 años en la zona.
Con una lucha de años lograron legalizar las tierras y conseguir que el Gobierno les proporcione los servicios básicos de electricidad y agua potable. Los pobladores se organizaban en una comisión, que se encargaba de hacer las gestiones necesarias.