Esta irá hasta el 26 de mayo. El acceso es libre y gratuito y puede ser visitada de lunes a viernes, de 08:30 a 20:00; los sábados, de 08:00 a 18:00 y los domingos, de 08:00 a 17:00.
Los cuadros presentados por el artista correntino, quien volvió a exponer en nuestro país luego de 11 años, son realizados con papeles de revistas recicladas creando verdaderas obras maestras con textura, color y creatividad variada y para todos los gustos.
“Las revistas de papel, en inequívoca extinción, me proveen la materia prima para buscar y encontrar los paisajes que se esconden en ellas. Debajo de cada color, textura, imagen, hay sueños que me remiten a lugares oníricos, inesperados, lejanos, no explorados pero posibles”, manifestó el artista.
Indicó que cada sentimiento generado en los hombres encuentra su destino final si éstos son capaces de observar lo que los rodea, pero con extremo cuidado, atención.
Por ello, cada persona tiene “Su lugar soñado”, ese tan buscado, el que les permitirá encontrar la paz siempre anhelada, está esperando a ser descubierto, pero no podrá ocurrir si no invierten hasta el último suspiro en el intento.
“Da igual si es el amarillo o el violeta, anaranjado, rojo o el verde, un sol o dos lunas, estrellas fantasiosas que se derraman como lluvia mágica, cualquiera de estos indicios nos dicen que empezamos a mirar mejor. Felicitaciones, estamos yendo por buen camino”, indicó.
Más del autor. Carlos A. Gallardo nació en Corrientes, Argentina en 1967. Es maestro de Artes Visuales, profesor y de escultura en el ISPEA Bellas Artes Alfredo Pertile, en Resitencia Chaco, donde también fue vicedirector del nivel medio, es técnico en gestión cultural y ejerció como docente de nivel medio y superior en el ISPEA Bellas Artes.
Asimismo, fue jurado en concursos de pintura y escultura en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa. Dictó cursos y talleres de escultura y pintura en Chaco y Corrientes y obtuvo premios en las disciplinas pintura y escultura.
Fue director del Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal de Corrientes (1992/1993) y jefe del Servicio Educativo del Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal de Corrientes Argentina. Formó parte del Departamento de Museos, Artes y Ciencias de la Dirección de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes (1993).
Entre sus exposiciones personales se encuentran lugares como Hall Teatro Oficial Juan de Vera, Corrientes Argentina, sala principal José Negro del Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal de Corrientes Capital. Argentina. Salón de Usos Múltiples de El Hotelito. Muestra declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de Resistencia Chaco, Argentina, el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera, de Asunción, Paraguay; la sala Justa Díaz de Vivar del Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal de Corrientes Capital, entre otros. Actualmente se encuentra exponiendo en nuestro país con gran aceptación del público.