05 feb. 2025

El bilingüismo mejora las capacidades cognitivas de los niños prematuros, según estudio

Los niños nacidos prematuramente en un entorno familiar bilingüe podrían desarrollar mejores capacidades cognitivas y habilidades para el éxito académico que aquellos monolingües, un hallazgo que contradice el consejo común de los pediatras, según un estudio elaborado por la Universidad Internacional de Florida (FIU).

RVR_2446_43586440.jpg

Los niños nacidos prematuramente podrían registrar un mayor riesgo de tener un funcionamiento cognitivo deficiente, según un estudio.

Foto ilustrativa: Rodrigo Villamayor (ÚH).

El estudio, dado a conocer este miércoles, comparó dos grupos de niños prematuros: niños bilingües y un segundo grupo que solo hablaba un idioma.

El grupo bilingüe obtuvo mejores resultados en una prueba cognitiva mostrando una mejor organización, precisión y tiempo de respuesta y, en comparación con los niños monolingües, unas “habilidades importantes para el éxito académico”.

El estudio, publicado en Advances in Neonatal Care, contradice la teoría comúnmente aceptada por los profesionales de la salud de que es conveniente “no hablar más de un idioma con los niños nacidos prematuramente”, dijo Caroline Gillenson, autora principal del estudio del FIU.

“Nuestros hallazgos muestran que el bilingüismo podría ser una estrategia de intervención temprana para ayudar a fortalecer el funcionamiento ejecutivo de los niños nacidos prematuros”, señaló Gillenson, del Programa de Ciencias Clínicas del Centro para Niños y Familias (CCF) de FIU.

Los niños que nacen prematuramente suelen presentar un mayor riesgo de tener un funcionamiento cognitivo deficiente, como prestar atención, planificar, recordar, tomar decisiones y realizar una tarea.

Lea más: Unos 20 minutos de actividad física diaria reducen el riesgo de muerte a partir de los 50

Los investigadores dicen que esta es una de las razones por las que “surgieron ideas erróneas” de que hablar más de un idioma puede interferir con la adquisición del lenguaje o causar retrasos.

Los investigadores estudiaron y siguieron a un pequeño grupo de 17 niños, de entre 6 y 7 años, nacidos muy prematuros (antes de las 35 semanas) con bajo peso y largas estancias hospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Había ocho niños monolingües y nueve niños que hablaban inglés y español.

El estudio arrojó que “los niños bilingües nacidos prematuros se desempeñaron significativamente con mayor precisión y con más cambios totales que los niños monolingües nacidos prematuros”.

Aunque el tamaño de muestra es pequeño, estos datos preliminares tienen implicaciones en el mundo real y “arrojan luz sobre las ventajas que el bilingüismo puede ofrecer a las capacidades de funcionamiento ejecutivo de los niños nacidos prematuros”.

Entérese más: Dormir menos de 5 horas por noche aumenta el riesgo de desarrollar síntomas depresivos

Otras ventajas adicionales en los niños prematuros bilingües es una mejor capacidad “razonamiento espacial” (la comprensión de cómo los objetos pueden moverse en un mundo tridimensional) y la “conciencia metalingüística” (la capacidad de reflexionar conscientemente sobre la naturaleza del lenguaje y descubrir reglas y patrones).

“Desafortunadamente, muchos padres que tienen un hijo que nació prematuramente nos han contado que su pediatra les aconsejó que dejaran de usar su lengua materna en casa. Se les dijo que usaran inglés solo con sus hijos”, dijo Melissa Baralt, profesora de psicolingüística de FIU y una de las autoras del estudio.

Baralt expresó su deseo de que esta investigación pueda servir como “un llamado a la acción para que los padres y los profesionales de la salud aprovechen las ventajas del bilingüismo en el fomento de las habilidades de desarrollo de los niños nacidos prematuros”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.