20 feb. 2025

El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Los bíperes (beepers, en inglés), conocidos también como buscapersonas o pagers, siguen usándose para comunicarse en lugares como los hospitales debido a su fiabilidad, pese a que la proliferación de teléfonos móviles los llevó casi a la extinción.

Beepers.jpg

61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994, antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

Foto: xataka.com.

La explosión simultánea de bíperes en Líbano que pertenecían a miembros del movimiento islamista Hezbolá provocó varios muertos y miles de heridos, en una acción que el movimiento islamista atribuyó a Israel.

Estos aparatos, en forma de pequeñas cajas, permiten recibir mensajes, alertas sonoras o números de teléfono utilizando su propia radiofrecuencia y, por tanto, sin pasar por las redes de telefonía móvil, que pueden ser interrumpidas, tener problemas de conexión o ser interceptadas.

“Esté tranquilo, porque la señal de los buscapersonas penetra el acero como el metal, mientras que la de un teléfono móvil podría bloquearse”, reza la web de la compañía estadounidense Spok, especializada en este producto.

“Los sistemas de buscapersonas representan un medio de comunicación más confiable, por ejemplo, en caso de avería de una red wifi o telefónica”, asegura otro fabricante, Discover Systems.

Nota relacionada: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Los bíperes fueron muy populares entre los años 1980 y 1990, pero su uso declinó y ahora está limitado sobre todo a hospitales, en particular en Estados Unidos.

Según un estudio del Journal of Hospital Medicine de 2017, casi el 80% de los médicos hospitalarios usaban buscapersonas y la mitad de los mensajes recibidos estaban relacionados con la atención al paciente.

Según la compañía Spok, el primer buscapersonas fue patentado en Estados Unidos en 1949 por Alfred Gross, pionero de la comunicación inalámbrica.

Lea también: Ocho muertos y unos 2.750 heridos en explosiones de bíperes en Líbano, según ministro

Luego empezó a utilizarse en un hospital de Nueva York.
El término pager fue registrado oficialmente en 1959 por la compañía Motorola, líder del mercado durante décadas.

Según Spok, 61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994 antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

El primer buscapersonas de Motorola, llamado Pageboy 1, creado en 1964, permitió enviar una alerta sonora. A partir de los años 1980 ya era posible enviar mensajes escritos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.