03 abr. 2025

El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Los bíperes (beepers, en inglés), conocidos también como buscapersonas o pagers, siguen usándose para comunicarse en lugares como los hospitales debido a su fiabilidad, pese a que la proliferación de teléfonos móviles los llevó casi a la extinción.

Beepers.jpg

61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994, antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

Foto: xataka.com.

La explosión simultánea de bíperes en Líbano que pertenecían a miembros del movimiento islamista Hezbolá provocó varios muertos y miles de heridos, en una acción que el movimiento islamista atribuyó a Israel.

Estos aparatos, en forma de pequeñas cajas, permiten recibir mensajes, alertas sonoras o números de teléfono utilizando su propia radiofrecuencia y, por tanto, sin pasar por las redes de telefonía móvil, que pueden ser interrumpidas, tener problemas de conexión o ser interceptadas.

“Esté tranquilo, porque la señal de los buscapersonas penetra el acero como el metal, mientras que la de un teléfono móvil podría bloquearse”, reza la web de la compañía estadounidense Spok, especializada en este producto.

“Los sistemas de buscapersonas representan un medio de comunicación más confiable, por ejemplo, en caso de avería de una red wifi o telefónica”, asegura otro fabricante, Discover Systems.

Nota relacionada: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Los bíperes fueron muy populares entre los años 1980 y 1990, pero su uso declinó y ahora está limitado sobre todo a hospitales, en particular en Estados Unidos.

Según un estudio del Journal of Hospital Medicine de 2017, casi el 80% de los médicos hospitalarios usaban buscapersonas y la mitad de los mensajes recibidos estaban relacionados con la atención al paciente.

Según la compañía Spok, el primer buscapersonas fue patentado en Estados Unidos en 1949 por Alfred Gross, pionero de la comunicación inalámbrica.

Lea también: Ocho muertos y unos 2.750 heridos en explosiones de bíperes en Líbano, según ministro

Luego empezó a utilizarse en un hospital de Nueva York.
El término pager fue registrado oficialmente en 1959 por la compañía Motorola, líder del mercado durante décadas.

Según Spok, 61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994 antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

El primer buscapersonas de Motorola, llamado Pageboy 1, creado en 1964, permitió enviar una alerta sonora. A partir de los años 1980 ya era posible enviar mensajes escritos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.