13 abr. 2025

El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Los bíperes (beepers, en inglés), conocidos también como buscapersonas o pagers, siguen usándose para comunicarse en lugares como los hospitales debido a su fiabilidad, pese a que la proliferación de teléfonos móviles los llevó casi a la extinción.

Beepers.jpg

61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994, antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

Foto: xataka.com.

La explosión simultánea de bíperes en Líbano que pertenecían a miembros del movimiento islamista Hezbolá provocó varios muertos y miles de heridos, en una acción que el movimiento islamista atribuyó a Israel.

Estos aparatos, en forma de pequeñas cajas, permiten recibir mensajes, alertas sonoras o números de teléfono utilizando su propia radiofrecuencia y, por tanto, sin pasar por las redes de telefonía móvil, que pueden ser interrumpidas, tener problemas de conexión o ser interceptadas.

“Esté tranquilo, porque la señal de los buscapersonas penetra el acero como el metal, mientras que la de un teléfono móvil podría bloquearse”, reza la web de la compañía estadounidense Spok, especializada en este producto.

“Los sistemas de buscapersonas representan un medio de comunicación más confiable, por ejemplo, en caso de avería de una red wifi o telefónica”, asegura otro fabricante, Discover Systems.

Nota relacionada: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Los bíperes fueron muy populares entre los años 1980 y 1990, pero su uso declinó y ahora está limitado sobre todo a hospitales, en particular en Estados Unidos.

Según un estudio del Journal of Hospital Medicine de 2017, casi el 80% de los médicos hospitalarios usaban buscapersonas y la mitad de los mensajes recibidos estaban relacionados con la atención al paciente.

Según la compañía Spok, el primer buscapersonas fue patentado en Estados Unidos en 1949 por Alfred Gross, pionero de la comunicación inalámbrica.

Lea también: Ocho muertos y unos 2.750 heridos en explosiones de bíperes en Líbano, según ministro

Luego empezó a utilizarse en un hospital de Nueva York.
El término pager fue registrado oficialmente en 1959 por la compañía Motorola, líder del mercado durante décadas.

Según Spok, 61 millones de bíperes estaban en circulación en todo el mundo en 1994 antes de que se popularizaran los teléfonos móviles.

El primer buscapersonas de Motorola, llamado Pageboy 1, creado en 1964, permitió enviar una alerta sonora. A partir de los años 1980 ya era posible enviar mensajes escritos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.