02 may. 2025

El bitcoin roza los USD 73.000 en nuevo máximo

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada, rozó este martes los USD 73.000 dólares antes de retroceder, impulsado por la reducción del ritmo de creación de bitcoines prevista para abril y la entrada en el mercado de las grandes gestoras de fondos.

bitcoin.jpg

El tono alcista del bitcoin tiene su origen en la decisión de principios de enero de la SEC de autorizar la creación de fondos cotizados (ETF) ligados al precio al contado de esta criptomoneda.

Foto: Archivo.

La criptodivisa llegó a los USD 72.992 exactos a las 14.06 horas GMT, según datos de Coin Metrics recogidos CNBC, e inmediatamente emprendió una bajada hasta los USD 68.500 a las 18.22 GMT, cifra en la que aparentemente tocó fondo y rebotó de nuevo.

A las 22.00 GMT, una vez cerrado Wall Street, el bitcóin se situaba en torno USD 71.000.

El nuevo máximo supera el récord de este lunes, cuando alcanzó los USD 72.880,83.

Hace exactamente una semana, el pasado día 5, el bitcoin alcanzó los USD 69.191,9 y rebasó el récord vigente desde el 10 de noviembre de 2021, que se encontraba en USD 68.991.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde esa fecha ha mantenido el tono alcista hasta acercase hoy a los USD 73.000 dólares.

Desde el pasado 23 de enero, cuando el bitcóin bajó hasta su mínimo anual (USD 38.509), la criptodivisa se ha revalorizado cerca de un 90 %.

Según los analistas, el tono alcista del bitcoin tiene su origen en la decisión de principios de enero de la SEC, el supervisor bursátil de EEUU, de autorizar la creación de fondos cotizados (ETF) ligados al precio al contado de esta criptomoneda.

Nota relacionada: El bitcoin marca un nuevo máximo histórico por encima de los USD 69.000

Este nuevo escenario, según los analistas, ha propiciado la entrada en el mercado de las grandes gestoras de fondos, a las que se podrían sumar los fondos de pensiones y los soberanos.

Anteriormente, el bitcoin era manejado por clientes minoristas y empresas nativas del sector de las criptomonedas, una situación que ha cambiado.

Otro de los factores del fuerte impulso de la criptodivisa es el halving previsto para abril, por el que la recompensa que obtienen los “mineros” del bitcoin se rebajará a la mitad, lo que reducirá la creación de nuevas monedas.

Para el analista de eToro Simon Peters el aumento en las probabilidades de recortes en las tasas de interés ha sido “positivo” también para los precios de los criptoactivos.

Este martes se ha conocido el IPC de Estados Unidos, que ha sido más alto de lo previsto, un dato que, según Peters, “podría detener el actual rali de las criptomonedas, o incluso provocar un pequeño retroceso en los precios de los criptoactivos”.

Según Joaquín Robles, analista de XTB, el bitcóin continua subiendo ante la posibilidad de que Reino Unido apruebe también la creación de activos ligados a la cotización de esta criptomoneda.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.