06 feb. 2025

El bloqueo a la app de IA china DeepSeek se extiende en países de cuatro continentes

En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.

DeepSeek-OpenAI1 OK.jpg

Vista de un teléfono móvil en el que se ven las aplicaciones ChatGPT, propiedad de OpenAI, y DeepSeek, el 28 de enero de 2025.

Foto: EFE.

DeepSeek causó un gran revuelo en la IA mundial después de que el 20 de enero publicara su último modelo, denominado R1, que, según su desarrollador, es comparable con el o1 de OpenAI, la firma creadora de ChatGPT, en la resolución de problemas matemáticos, programación e inferencia del lenguaje.

Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek ofrece servicios un 95% más baratos que el modelo o1 de OpenAI, mientras el suyo ha suscitado dudas sobre las implicaciones de seguridad por la gestión de la información por parte de Pekín y sospechas de que pudo haber infringido patentes tecnológicas estadounidenses para entrenar a su propio competidor.

Te puede interesar: Australia prohíbe la IA china DeepSeek en los dispositivos de organismos gubernamentales

Estados Unidos

El pasado 31 de enero, el Congreso de Estados Unidos prohibió a sus empleados el uso de DeepSeek, advirtiendo que hay constancia de la existencia de “actores” que “ya están utilizando DeepSeek para distribuir software maliciosos e infectar dispositivos”.

La cámara tomó medidas de seguridad para restringir la funcionalidad de DeepSeek en todos los dispositivos de la institución y prohibió a los empleados instalar DeepSeek en cualquier teléfono, computadora o tableta oficial.

Italia

Uno de los primeros países en bloquear su uso fue Italia, el 30 de enero. El Garante para la Protección de los Datos Personales italiano ordenó el bloqueo “de forma urgente y efecto inmediato” de DeepSeek al no haber recibido la información solicitada, después de pedir un día antes a sus gestores que explicaran qué tipo de información usa para entrenarlo.

Lea más: DeepSeek, la start-up china que puso patas arriba a Silicon Valley

El ente público italiano limitó el uso de los datos de los usuarios italianos y abrió una investigación al respecto.

Países Bajos

También el Gobierno neerlandés prohibió este jueves a los funcionarios usar la aplicación china de inteligencia artificial para su trabajo al ser “sensible al espionaje” y después de que la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) instara a los ciudadanos a ser prudentes a la hora de ingresar información personal y sensible en la plataforma.

Se teme que la información compartida por los usuarios de esta aplicación sea almacenada y acabe en manos del Gobierno chino, alegaron, dijo la AP. “Sería prudente que la gente se pregunte si realmente quiere ingresar datos personales” en la plataforma, señaló.

Irlanda

Desde Irlanda, la Comisión de Protección de Datos (DPC), uno de los principales reguladores de la Unión Europea (UE), pidió la semana pasada a DeepSeek información sobre la gestión de datos privados de usuarios de este país, preocupado ante la posibilidad de que la información privada de los clientes se almacene en servidores radicados en China.

“Hemos escrito a DeepSeek solicitando información sobre el procesamiento de datos realizado en relación con sujetos en Irlanda”, señaló el comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle.

Corea del Sur

La app DeepSeek también fue bloqueada en algunos lugares de Asia y Oceanía. Los últimos en sumarse a la ola de sospechas hacia la plataforma han sido varios ministerios surcoreanos, que este jueves decidieron suspender el acceso desde sus ordenadores al modelo de inteligencia artificial chino.

Los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente anunciaron que se trata de un bloqueo provisional ante las dudas sobre si el sistema de recolección de datos de DeepSeek, que se almacenan en China, filtren información sensible, uniéndose a los de Exteriores, Defensa Nacional y Economía, Comercio e Industria, que desde ayer impiden conectarse a este modelo de lenguaje chino desde sus terminales.

Australia

También esta semana, el martes, el Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso de DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales al argumentar que representan “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos, siguiendo el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del Gobierno australiano”.

Taiwán

En Asia fue Taiwán, isla autogobernada que Pekín no descarta invadir, además de epicentro mundial de producción de microchips, la primera en prohibir este lunes a sus departamentos gubernamentales utilizar DeepSeek también por suponer “un riesgo para la seguridad”.

“Teniendo en cuenta la importancia de proteger la información interna que manejan las agencias gubernamentales, hemos decidido prohibir por completo el uso de los servicios de IA de Deepseek para garantizar su seguridad”, afirmó el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron desde la pasada noche 56 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.
Más de 100 niños menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado este jueves por Unicef, que urge a los gobiernos a tomar medidas.
La Guardia Revolucionaria de Irán presentó este jueves su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.