24 may. 2025

El bosque más nublado de Centroamérica es un poderoso almacén de carbono

Fortuna, situado en el oeste de Panamá, es el bosque más nublado de Centroamérica y almacena tres veces más carbono de lo pensado, dijo el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, que destacó su gran potencial para contrarrestar el calentamiento global.

fortuna.jpg

Fortuna, situado en el oeste de Panamá, es el bosque más nublado de Centroamérica y almacena tres veces más carbono de lo pensado.

Foto: elcomercio.com

La llamada Reserva Hidrológica Fortuna es un bosque tropical de tierras altas situado cerca de la frontera entre Panamá y Costa Rica. “Es el lugar más nublado de América Central”, afirmó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

“Con nuevas especies y nueva información importante sobre el almacenamiento de carbono, esta pequeña área de 19.500 hectáreas de naturaleza silvestre casi intacta continúa sorprendiendo a los investigadores del STRI, que han estado estudiando la vegetación, los suelos, los insectos, los microbios, anfibios y la vegetación de Fortuna durante varias décadas”, dijo el ente científico.

Rica diversidad de árboles y especies de hongos por descubrir

Jim Dalling, investigador asociado del STRI y ecologista de la Universidad de Illinois-Urbana Champaign, ha explorado el bosque montano de Fortuna durante 25 años.

“Hay 891 especies de árboles, que es el 30% de las especies en todo Panamá. En todo Estados Unidos hay 950 especies de árboles. Esta diversidad se debe a la variación extrema del clima. La mezcla de especies de tierras bajas y altas genera más diversidad”, explicó Dalling.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Estudio revela cómo millones de rayos afectan los bosques tropicales

Fortuna puede ayudar a comprender cómo los bosques montanos están respondiendo al cambio climático, puesto que en elevaciones más altas y temperaturas más frías, las comunidades de árboles tienen diferentes estrategias de supervivencia que en las tierras bajas.

“A medida que las nubes se forman en elevaciones más altas, las temperaturas más cálidas pueden estar contribuyendo a las migraciones de especies”, agregó el STRI.

El ente científico, que es la unidad en Panamá del Instituto Smithsonian, agregó que entre las nuevas especies que aún esperan ser descubiertas en Fortuna se encuentran una gran cantidad de hongos.

“Hay muchas especies de hongos no descritas a nivel mundial, y particularmente en los bosques tropicales que tradicionalmente han sido poco estudiadas. Esperamos que los bosques montanos de Panamá alberguen una gran diversidad de hongos desconocidos para la ciencia”, dijo Adriana Corrales, una ex becaria de STRI y miembro de la facultad del Departamento de Biología de la Universidad del Rosario en Colombia.

Un almacén de carbono

Los bosques de Fortuna almacenan de dos a tres veces más carbono de lo que se había calculado anteriormente con la tecnología LiDAR, que se realiza sobrevolando un área y mide la biomasa de los árboles haciendo rebotar una luz láser en el bosque.

Ese fue el “descubrimiento sorprendente” realizado por Cecilia Prada, una ex estudiante de doctorado de Dalling, cuyas estimaciones incluían carbono en los suelos, madera en descomposición y árboles vivos, dijo el STRI.

“Los bosques de Fortuna almacenan hasta 10 millones de toneladas de carbono. Esto es tres veces la cantidad de carbono que las unidades de aire acondicionado, los automóviles y la deforestación de Panamá liberan a la atmósfera cada año, lo que demuestra claramente el potencial de los bosques nubosos para compensar las emisiones que causan el calentamiento global”, agregó.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.