28 may. 2025

El BPI recomienda una regulación de las criptomonedas coordinada globalmente

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) recomienda una regulación de las criptomonedas coordinada globalmente para que sea efectiva y considera que no pueden sustituir al dinero convencional respaldado por un banco central ya que prometen mucho, pero no siempre cumplen.

bitcoins.jpg

El BPI alerta del desastre medioambiental que suponen las criptomonedas por el gigantesco consumo de energía que requiere hacer una transacción.

Foto: Reuters

En un capítulo monográfico en su nuevo informe económico anual, una nueva publicación lanzada este año y del que adelantó hoy una parte, el BPI hace hincapié “en que el aumento de criptomonedas y criptoactivos exige redibujar los límites reguladores”.

“Estos límites necesitan encajar una nueva realidad en la que las líneas que delimitan las responsabilidades de diferentes reguladores en las jurisdicciones se han vuelto cada vez más borrosas”, dice el BPI en el informe, que publicará completamente el 24 de junio.

“Dado que las criptomonedas son globales por naturaleza, sólo una regulación coordinada globalmente tiene posibilidad de ser efectiva”, según la institución con sede en la ciudad suiza de Basilea.

El BPI presenta este año un informe anual renovado que repasa sus actividades y sus resultados financieros durante el último ejercicio y traslada el tradicional análisis de la economía mundial al nuevo informe económico anual.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El modelo de generación de confianza en el que se basan las criptomonedas limita su capacidad de sustituir al dinero convencional”, sostiene el BPI.

El BPI afirma que “la tecnología descentralizada en la que se basan los tokens digitales privados no puede reemplazar al sistema de bancos centrales, plenamente probado y seguro”.

“El uso de las actuales criptomonedas se hace más laborioso conforme aumenta el número de usuarios, a diferencia del dinero convencional, que funciona mejor cuantas más personas lo utilizan y confían en él”, añade el BPI.

“Las criptomonedas prometen mucho, pero no siempre cumplen. El dinero tiene valor en la medida en que cuenta con usuarios. Sin usuarios, sería inservible, ya se trate de un trozo de papel con un rostro insigne o de una moneda digital”, declaró el asesor económico y jefe de Estudios del BPI, Hyun Song Shin, al presentar el documento.

Cuanta más gente acepta el dinero como tal, más gente lo quiere utilizar, pero las criptomonedas no funcionan así, sino que cuanto más se ofrece al minero, que es el sistema de confirmación de las transacciones en una red de cadena de bloques, más posibilidades hay de que la transacción sea procesada y se ejecute el pago.

Además, las tasas por transacción varían mucho, por ejemplo, en diciembre del año pasado en el caso del bitcoin llegaron a USD 57 (unos 49 euros), de modo que para pagar un café de USD 2 (1,7 euros) habría que añadir esa tasa, según el BPI.

Esto ocurre porque mucha gente tiene criptomonedas, entre las que se encuentra bitcoin, ethereum, litecoin o ripple, como activos y no como dinero, eso crea congestiones y además hay que pagar por mantener esos activos, según el documento.

El BPI alerta del desastre medioambiental que suponen por el gigantesco consumo de energía que requiere hacer una transacción descentralizada que usa la criptografía para que sean anónimas.

Solo ordenadores muy potentes pueden verificar la entrada de transacciones, por lo que no son adecuadas para realizar pagos diarios minoristas.

Su valor es muy inestable porque no tienen el respaldo de un banco central emisor con un mandato que garantice la estabilidad de la moneda y por ello la fluctuación de la demanda se traduce en cambios en su valor, que son extremadamente volátiles, añade el BPI.

Estas monedas se han usado con frecuencia para actividades ilegales, “pero como son anónimas, es difícil de cuantificar en qué medida se usan para evitar controles de capital o impuestos o para dedicarse a transacciones ilegales”, según el BPI.

Pero la fuerte reacción de mercado del bitcoin al cierre de la Ruta de la Seda, que fue un mercado negro de drogas en internet, sugiere al BPI que una parte importante de la demanda de criptomonedas deriva de actividades ilegales.

El BPI, fundado en 1930 y una organización que asiste a los bancos centrales en la promoción de la estabilidad monetaria y financiera, también considera necesario observar la evolución de las criptomonedas para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger al consumidor.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.