24 abr. 2025

El Brexit perjudicó al comercio entre Reino Unido y la UE, según estudio

El Brexit tuvo un impacto desfavorable para el comercio entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, según informó este viernes el Instituto de Investigación Económica Alemán (Ifo).

Brexit
Los miembros del público sostienen banderas en una estancia, para el evento del referéndum de la UE en Parliament Square, en el centro de Londres.

Foto: EFE

Mientras que las exportaciones del conjunto del bloque de los 27 al Reino Unido todavía suponían un 6,2% del total en 2019, en 2021 este porcentaje se había reducido al 5,2%, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ifo.

Asimismo, en este periodo, las importaciones británicas a la Unión se redujeron de un 3,9% a un 2,6%.

“Una primera parte de los efectos negativos para el rendimiento económico y el comercio ya se produjeron antes de la salida del Reino Unido de la UE en 2020", afirmó Lisandra Flach, directora del Centro de Comercio Exterior del Ifo, según dicho comunicado.

“La razón fue que la incertidumbre de las empresas aumentó y que estas ya empezaron a adaptarse al nuevo entorno poco después del referéndum de 2016", agregó.

Lea más: ¿Qué le espera al Reino Unido tras salir de la Unión Europea?

Entre 2015 y 2019 las exportaciones de bienes comunitarios al Reino Unido ya habían caído del 7,1% al 6,2%, mientras que las importaciones se redujeron del 4,4 al 3,9%; durante el curso de la pandemia el comercio comunitario se desvió todavía más del ex miembro del bloque.

Aunque el acuerdo de comercio y cooperación con Londres logró evitar aranceles más altos, desde enero de 2021 la mayoría de los productos han tenido que superar nuevos obstáculos para cruzar la frontera entre el Reino Unido y la UE.

Estas barreras incluyen certificados de inspección u otros documentos y requisitos que hacen que cruzar la frontera sea más lento y complicado, lo que genera mayores costes comerciales.

“Estas nuevas barreras son devastadoras para las empresas de la UE y el Reino Unido, y en particular para las pequeñas y medianas empresas”, señaló Flach, que indicó que esto era todavía más problemático en tiempos de pandemia, por la dificultad para encontrar mercados alternativos.

“Las pequeñas y medianas empresas, en concreto, tienen cadenas de suministro menos diversificadas, y los costes fijos de encontrar socios comerciales alternativos pueden ser demasiado altos para ellas”, concluyó la experta.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.