25 may. 2025

El brillo y color del Carnaval Encarnaceno serán plasmados en obras de arte

Con miras a difundir la riqueza cultural y artística del Carnaval Encarnaceno mediante una exhibición de obras representativas, la Asociación Club de Clubes, comité organizador del Carnaval 2025, y la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart) firmaron un importante convenio de cooperación.

carnaval encarnación.jpg

El Carnaval Encarnaceno se realizará en el Centro Cívico (sambódromo).

Foto: Archivo UH.

La firma del acuerdo fue realizada entre el organizador del Carnaval Encarnaceno, Eduardo Florentín, presidente de la Asociación Club de Clubes, y Rubén Sykora, presidente de la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart).

Los artistas a nivel nacional serán convocados a participar con sus obras en una gran exposición artística con la temática denominada “Purpurina, lentejuela y mucha alegría”. Dichas obras formarán parte del proyecto “Museo del Carnaval Encarnaceno de Club de Clubes”.

Lea más: El Carnaval Encarnaceno 2024 se desarrollará en cuatro rondas de magia, color y alegría

La exposición se llevará a cabo en los días del Carnaval Encarnaceno, que serán el 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero del 2025.

Habrá una preexposición desde el 15 de enero en el Costanera Shopping de Encarnación, Departamento de Itapúa.

firma.jpg

La firma del acuerdo fue realizada entre Eduardo Florentín, presidente de la Asociación Club de Clubes y Rubén Syroka, presidente de la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart).

Foto: Antonio Rolín.

Florentín destacó que dichas obras de arte serán exhibidas durante las noches de carnaval y posteriormente ya formarán parte del museo.

Premios para los artistas

Por su parte, Rubén Sykora, presidente de Apsecart, manifestó que convocarán a todos los artistas a nivel nacional que quieran expresar su arte, ya sea en escultura y pintura totalmente libre, teniendo en cuenta principalmente como tema el brillo y el color de los carnavales encarnacenos.

carnaval encarnación_39893556.jpg

Cada año, el Carnaval Encarnaceno atrae a una gran cantidad de personas por el espectáculo que ofrece.

Foto: Archivo UH.

Todas las obras serán expuestas en la galería de Shopping Costanera y se hará una preselección de las mejores.

Los participantes con las mejores creaciones se llevarán como premio estadía para una noche de carnaval, viático y acceso con su acompañante al camarote de los artistas, en la mayor fiesta de carnaval del sur del país.

Los artistas podrán dibujar, pintar, crear a través de la forma o técnica que cada uno desee.

Los interesados en participar con sus obras pueden comunicarse con Rubén Sykora al celular (0985) 705-820.

El impacto económico del carnaval

El Carnaval Encarnaceno ofrecerá en el Centro Cívico (sambódromo) cuatro noches de pura diversión y color. Para el 2026 se prevé realizar cinco noches de fiesta.

CARNAVAL/CARNAVAL 1.jpeg

Esta celebración que se vive en Encarnación, es la más grande a nivel país.

Foto: Antonio Rolin.

A través de un estudio que hizo la Universidad Nacional de Itapúa, con relación al impacto económico que tiene el carnaval en la ciudad, se pudo deducir de que semanalmente el evento genera movimientos por USD 4 millones, lo que multiplicando por cuatro semanas da la cifra de USD 16 millones.

Este monto de dinero se mueve en comercios, gastronomía, hotelería y todo tipo de actividad económica en la ciudad.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.