16 may. 2025

El brote de la gripe aviar y su impacto en la suba del precio del huevo

El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.

Gripe-Aviar.jpg

Uno de los efectos más tangibles del brote del virus fue la subida del precio de los huevos.

Foto: lajornadahidalgo.com.

Estudios e informes recientes muestran que el brote de gripa aviar H5N1 en Estado Unidos se propagó más de lo que se pensaba originalmente, con casos no detectados en ganado y seres humanos.

Esta propagación causó preocupación entre científicos, funcionarios de salud pública y legisladores.

Además, se señalan posibles errores políticos por parte del Departamento de Agricultura (USDA) durante este brote y se reportó un incremento en los precios de los alimentos, especialmente en los huevos.

Lea más: Precio del huevo vuelve a trepar y supera G. 45.000 la plancha de 30

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Uno de los efectos más tangibles del brote del virus fue la subida del precio de los huevos. El virus devastó manadas de aves de corral, lo que provocó un descenso de la oferta y el correspondiente aumento de los costes, informó el sitio digital elpais.com.

Según los últimos datos del USDA, 151 manadas confirmadas se han visto afectadas, con un total aproximado de 23 millones de aves perdidas por el virus.

Los consumidores notaron el cambio en el mercado, donde los precios de los huevos se dispararon debido a la interrupción del suministro.

Nota relacionada: Huevo subió 27% y plancha de 30 ya cuesta G. 40.000

Los legisladores de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes de EEUU informaron que recibieron noticias de electores frustrados por las subidas de precios.

Esto generó nuevos llamados para fortalecer las estrategias de control de la enfermedad y a incrementar la inversión en investigación sanitaria avícola para prevenir futuros brotes y otras crisis de precios.

“La influenza aviar es un gran desafío para el sector”, dice presidente de Avipar

Néstor Zarza, presidente de Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), informó que la producción nacional está bien, que se tuvo un crecimiento importante y que no se trata de una disminución de la producción.

“Estamos también en pleno ataque, o mejor para hacer frente a la influenza aviar, que se constituye en un gran desafío para el sector”, expresó a un medio local.

Manifestó que por más que tuvieron un crecimiento importante en estos últimos dos años, tal vez el crecimiento iba ser más si no tenían el desafío de la influenza, porque esto genera que el sector se constituya en una inversión riesgosa.

Por último, señaló que se realizan inversiones para mitigar este riesgo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.