30 abr. 2025

El calentamiento causa cambios biológicos sin precedentes en los océanos

Los fenómenos ligados al calentamiento climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos “sin precedentes” en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico divulgado este lunes.

Agua.jpg

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”.

Foto: Pixabay

El fenómeno El Niño, las anomalías térmicas en el Atlántico y en el Pacífico o el calentamiento del Ártico están “probablemente” en el origen de estos cambios bruscos, identificados gracias a un novedoso modelo digital de estudio puesto en marcha por investigadores europeos, estadounidenses y japoneses.

Con ese instrumento, que permite estudiar de forma global las variaciones oceánicas, en los últimos años se ha detectado “una aceleración de las alteraciones biológicas con consecuencias para la explotación de los recursos marinos”, indicó en un comunicado el Centro francés de Investigaciones Científicas (CNRS), que lideró a los expertos franceses.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

Hasta ahora, los científicos consideraban que las llamadas “sorpresas climáticas” (cambios biológicos bruscos en las especies marinas generalmente ligados a alteraciones climáticas) eran más limitadas.

Pero este nuevo enfoque revelado en el estudio, que publica este lunes la revista Nature Climate Change, permite concluir que han sufrido “un aumento reciente y sin precedentes”.

Nota relacionada: “Calentamiento global se escapa ya del control humano”

El modelo creado “predice un cambio un año antes de que se produzca”, lo que, además, posibilita la identificación de nuevas regiones oceánicas amenazadas no señaladas hasta ahora.

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”, de los que el ser humano extrae anualmente 80 millones de toneladas de peces e invertebrados.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.