09 abr. 2025

El calor amenaza a la cantidad y calidad de un ingrediente de la cerveza

De acuerdo con una investigación, el calor en la actualidad amenaza en Europa a la cantidad y a la calidad del lúpulo, una planta que es usada como un importante ingrediente para la elaboración de la cerveza.

Cerveza.jpg

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo.

Foto: Archivo ÚH

Las regiones europeas productoras de cerveza podrían experimentar una reducción del 4 al 18% en el rendimiento del lúpulo aromático tradicional de aquí a 2050, debido al aumento del calor y las sequías más frecuentes, según sugiere un estudio de Nature Communications.

La investigación, encabezada por el Instituto de la Academia checa de Ciencias, apunta además que esta reducción sería del 20 al 31% en lo relativo a ácidos de lúpulo, que son claves para el sabor amargo de la cerveza, también hasta 2050.

Los modelos indican que estos descensos previstos se deberán al aumento de las temperaturas y a sequías más frecuentes y graves, resume Nature, y los autores piden medidas urgentes de adaptación para estabilizar las cadenas de mercado internacionales.

La cerveza es la tercera bebida más consumida en el mundo, después del agua y el té, y es la bebida alcohólica más popular mundialmente.

Además de agua, cebada cervecera y levadura, se utiliza lúpulo para aromatizarla, el cual contiene unos compuestos llamados ácidos alfa que le confieren su aroma amargo y afectan a su calidad.

El estudio profundiza en los posibles efectos de un clima previsto más cálido y seco en el rendimiento y el contenido de ácidos alfa del lúpulo, centrado en Europa.

Puede leer: Consumo de cerveza en Paraguay se duplica en el último año, señalan

Dado que el cultivo de lúpulo aromático de alta calidad se limita a regiones relativamente pequeñas con condiciones climáticas y medioambientales adecuadas, existe el riesgo de que la producción se vea afectada por el cambio climático.

La investigación indica que, en comparación con antes de 1994, la maduración del lúpulo comienza 20 días antes, la producción ha disminuido casi 0,2 toneladas por hectárea y año, y el contenido de alfa-amargo se ha reducido aproximadamente un 0,6%.

Combinando estos datos históricos con modelos climáticos, los autores estiman que el rendimiento del lúpulo cervecero y el contenido de amargor alfa se reducirán un 4-18% y un 20-31%, respectivamente, de aquí a 2050.

Además, se prevé que los mayores descensos se produzcan en las regiones meridionales de cultivo de lúpulo, como Tettnang, en el sur de Alemania, y Celje, en Eslovenia.

Para seguir produciendo cerveza de buena calidad, las prácticas tradicionales de cultivo del lúpulo cervecero deben adaptarse para paliar los efectos negativos del cambio climático en Europa, consideran los autores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.