10 may. 2025

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical

El cambio climático causará un cambio regionalmente desigual del cinturón de lluvia tropical, una estrecha banda de precipitaciones pesadas cerca del ecuador, según un estudio publicado este lunes en la revista británica Nature Comate Change.

lluvias tropicales.jpg

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical.

Foto: EFE.

La investigación, a cargo de la Universidad de California en Irvine (EEUU) y otras instituciones, señala que este desarrollo puede amenazar la seguridad alimentaria de millones de personas.

Según un equipo interdisciplinario de expertos en medioambiente y de análisis de datos, no todas las partes de los trópicos se verán afectadas por igual, dado que, por ejemplo, el cinturón de lluvia se moverá hacia el norte en partes del hemisferio oriental, pero se moverá hacia el sur en áreas del hemisferio occidental.

Un desplazamiento hacia el norte del cinturón de lluvias tropicales sobre el este de África y el Océano Indico dará lugar a futuros aumentos del estrés por sequía en el sureste de África y Madagascar, además de la intensificación de las inundaciones en el sur de la India, agrega el análisis.

Un arrastre hacia el sur del cinturón de lluvia sobre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico causará un mayor estrés por sequía en América Central.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“Nuestro trabajo muestra que el cambio climático hará que la posición del cinturón de lluvia tropical de la Tierra se mueva en direcciones opuestas en dos sectores longitudinales que cubren casi dos tercios del mundo, un proceso que tendrá efectos en cascada en la disponibilidad de agua y la producción de alimentos en todo el mundo”, indicó el principal autor del estudio, Antonios Mamalakis.

El equipo hizo la evaluación examinando simulaciones por ordenador de 27 modelos climáticos de última generación y midiendo la respuesta del cinturón de lluvia tropical a un escenario futuro en el que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando hasta finales del siglo actual.

Según Mamalakis, el cambio de barrido detectado en su trabajo estaba disfrazado en estudios de modelización anteriores que proporcionaban un promedio global de la influencia del cambio climático en el cinturón de lluvia tropical.

Nota relacionada: El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva del planeta

Solo aislando la respuesta en las zonas del hemisferio oriental y occidental, su equipo fue capaz de destacar las drásticas alteraciones que vendrán en las próximas décadas.

Otro de los autores, James Randerson, señaló que el cambio climático hace que la atmósfera se caliente en diferentes cantidades sobre Asia y el Océano Atlántico Norte.

En Asia, “la disminución de los glaciares en el Himalaya y la pérdida de cobertura de nieve en las zonas del norte provocadas por el cambio climático harán que la atmósfera se caliente más rápido que en otras regiones”, dijo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.