15 abr. 2025

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical

El cambio climático causará un cambio regionalmente desigual del cinturón de lluvia tropical, una estrecha banda de precipitaciones pesadas cerca del ecuador, según un estudio publicado este lunes en la revista británica Nature Comate Change.

lluvias tropicales.jpg

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical.

Foto: EFE.

La investigación, a cargo de la Universidad de California en Irvine (EEUU) y otras instituciones, señala que este desarrollo puede amenazar la seguridad alimentaria de millones de personas.

Según un equipo interdisciplinario de expertos en medioambiente y de análisis de datos, no todas las partes de los trópicos se verán afectadas por igual, dado que, por ejemplo, el cinturón de lluvia se moverá hacia el norte en partes del hemisferio oriental, pero se moverá hacia el sur en áreas del hemisferio occidental.

Un desplazamiento hacia el norte del cinturón de lluvias tropicales sobre el este de África y el Océano Indico dará lugar a futuros aumentos del estrés por sequía en el sureste de África y Madagascar, además de la intensificación de las inundaciones en el sur de la India, agrega el análisis.

Un arrastre hacia el sur del cinturón de lluvia sobre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico causará un mayor estrés por sequía en América Central.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“Nuestro trabajo muestra que el cambio climático hará que la posición del cinturón de lluvia tropical de la Tierra se mueva en direcciones opuestas en dos sectores longitudinales que cubren casi dos tercios del mundo, un proceso que tendrá efectos en cascada en la disponibilidad de agua y la producción de alimentos en todo el mundo”, indicó el principal autor del estudio, Antonios Mamalakis.

El equipo hizo la evaluación examinando simulaciones por ordenador de 27 modelos climáticos de última generación y midiendo la respuesta del cinturón de lluvia tropical a un escenario futuro en el que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando hasta finales del siglo actual.

Según Mamalakis, el cambio de barrido detectado en su trabajo estaba disfrazado en estudios de modelización anteriores que proporcionaban un promedio global de la influencia del cambio climático en el cinturón de lluvia tropical.

Nota relacionada: El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva del planeta

Solo aislando la respuesta en las zonas del hemisferio oriental y occidental, su equipo fue capaz de destacar las drásticas alteraciones que vendrán en las próximas décadas.

Otro de los autores, James Randerson, señaló que el cambio climático hace que la atmósfera se caliente en diferentes cantidades sobre Asia y el Océano Atlántico Norte.

En Asia, “la disminución de los glaciares en el Himalaya y la pérdida de cobertura de nieve en las zonas del norte provocadas por el cambio climático harán que la atmósfera se caliente más rápido que en otras regiones”, dijo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.