18 may. 2025

El cambio climático causa ya el doble de refugiados que las guerras

En la última década, los fenómenos meteorológicos obligaron a dejar sus hogares a 21,5 millones de personas cada año, más del doble que los refugiados y desplazados que causaron los conflictos y la violencia, destacó este jueves la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

lluvias tropicales.jpg

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical.

Foto: EFE.

“Los refugiados, desplazados internos y apátridas son los que están en primera línea del cambio climático”, aseguró ACNUR en un comunicado con motivo del Día de la Tierra, en el que explicó que muchos de ellos viven en condiciones complicadas, donde faltan recursos para adaptarse a estos fenómenos meteorológicos.

Por ejemplo, durante la próxima temporada de monzones en Bangladés, lluvias torrenciales e inundaciones podrían afectar el campo de refugiados rohinyás en Cox’s Bazar, lo que podrá obligar a sus habitantes a desplazarse nuevamente, después de que muchos tuvieran que hacerlo este año a consecuencia de un incendio en las instalaciones.

Más de mil millones de personas viven en países que están expuestos a peligros relacionados con los fenómenos climáticos y que tienen una capacidad muy limitada para recuperarse si ocurre algún desastre, recuerda la agencia de Naciones Unidas.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“La emergencia climática es la crisis que define nuestra era y los desplazamientos son una de sus consecuencias más devastadoras”, afirmó ACNUR.

Además, el cambio climático está empeorando otros problemas, como son la pobreza, la inseguridad alimentaria y la falta de agua y otros recursos esenciales, lo que a su vez provoca más desplazamientos.

Los fenómenos meteorológicos extremos con otros factores políticos y sociales pueden empujar a una sucesión de crisis, como es el caso de Afganistán, donde casi todas sus provincias han experimentado algún desastre climático en los últimos 30 años, además de estar clasificado como el país menos pacífico del mundo.

ACNUR pidió a los gobiernos que tomen medidas para combatir el cambio climático y que mejoren la protección y la asistencia para las personas desplazadas por los desastres meteorológicos.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.