06 feb. 2025

El cambio climático hará desaparecer un tercio de los glaciares protegidos

Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 % de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.

monte-perdido-pirineos.jpg

El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos.

Foto: elagoradiario.com.

Un informe presentado por la Unesco este jueves hizo hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante: cada año pierde de media 58.000 millones de toneladas de hielo, el equivalente al volumen total de agua utilizado por España y Francia.

El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos como los glaciares de los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 45,6 % de su masa total respecto al año 2000.

La mitad de la humanidad depende de las superficies glaciares como fuente de agua, tanto para su uso doméstico como para la agricultura y la energía hidroeléctrica, además de que tienen una gran importancia cultural, religiosa y turística.

Nota relacionada: El cambio climático hace desaparecer los lagos del Ártico

Todos los glaciares que conforman el patrimonio mundial de la Unesco están seriamente amenazados, y un 60 % de ellos presentan un “retroceso a ritmo acelerado” de su masa, según apuntó el informe.

Este alarmante deshielo causa un 5 % de la elevación del nivel del mar a nivel mundial.

El estudio ofrece un rayo de esperanza: si la temperatura global no se eleva más de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, el resto de la superficie glaciar de estos lugares protegidos podría salvarse.

La Unesco defiende la creación de un fondo internacional para vigilar y proteger los glaciares, un mayor apoyo a la investigación científica, y la concepción y puesta a punto de medidas de alerta y reducción de riesgo ante las catástrofes naturales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.