02 feb. 2025

El cambio climático provocará un aumento de pacientes con cálculos renales

El aumento de las temperaturas derivado del cambio climático provocará un aumento de los casos de cálculos renales en las próximas siete décadas, incluso aunque se pongan en marcha medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

pollution-4796858_1920.jpg

El cambio climático tiene su origen en las actividades humanas como la combustión de derivados del petróleo y carbón.

Foto: Pixabay.

Así lo advierte un estudio realizado por investigadores de Hospital de Niños de Filadelfia (Estados Unidos), publicado en la revista Scientific Reports.

El estudio asegura que aunque se intente mitigar el cambio climático, el repunte de casos es imparable, pero será mucho más pronunciado si no se toman medidas.

En el mejor de los escenarios, el aumento de cálculos renales costará al sistema de salud estatal estadounidense unos USD 57 millones (50,3 millones de euros) y en el peor, si no se hace nada para frenar el calentamiento global, el gasto será de USD 99 millones (87,3 millones de euros), según el estudio.

Aunque es imposible predecir con certeza cómo las políticas futuras frenarán o acelerarán la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático, y saber exactamente cuáles serán las temperaturas diarias futuras, nuestro análisis sugiere que un planeta que se calienta probablemente causará un aumento de los casos en los sistemas de atención médica”, advierte el urólogo pediátrico y autor principal del estudio, Gregory E. Tasian.

Los cálculos renales (piedras en el riñón) son depósitos minerales que se forman en la orina y que causan dolor al pasar por el tracto urinario.

En los últimos 20 años la incidencia ha aumentado especialmente entre mujeres y adolescentes.

Investigaciones anteriores han demostrado que las altas temperaturas ambientales elevan el riesgo de desarrollar cálculos renales, pero ningún estudio ha calculado con precisión cómo el cambio climático afectará a esta enfermedad en el futuro.

Para hacerlo, los investigadores crearon un modelo para estimar el impacto del calor en futuras presentaciones de cálculos renales en Carolina del Sur, una región en el sureste de los Estados Unidos con gran incidencia de esta enfermedad.

Puede leer: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

Los investigadores recabaron datos de temperaturas medias históricas diarias y humedad en todo el estado, y de los casos de cálculos renales en Carolina del Sur de 1997 a 2014 para pronosticar el aumento de la incidencia y de los costes asociados hasta 2089.

El primer escenario de cambio climático representa un futuro “intermedio”, con fuentes de energía con menos emisiones, el uso de tecnología de captura de carbono, precios de las emisiones de CO2 y una expansión de las tierras forestales desde el presente hasta 2100, y un aumento de las temperaturas de 2,3 grados centígrados.

El segundo escenario dibujaba un futuro con emisiones de gases de efecto invernadero sin freno, con un aumento de 2,3°C en la temperatura media por un periodo de cinco años desde 2010-2014 a 2085-2089, y un aumento de 3,6°C.

A partir de estos datos, determinaron que para 2089 los cálculos renales debido al calor aumentarían en todo el estado en un 2,2% en el primer escenario y el 3,9% en el segundo.

Dado que el coste promedio por paciente es de unos USD 9.000 (7.950 euros), los investigadores pronosticaron que de 2025 a 2089, el montante total atribuible a este aumento de los cálculos renales sería de USD 56,6 millones (49,5 millones de euros) para el primer escenario y de USD 99,4 millones (87 millones de euros) para el segundo.

“Como investigadores pediátricos, tenemos el deber de explorar la carga del cambio climático en la salud humana, ya que los niños de hoy vivirán esta realidad en el futuro”, concluye Tasian.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.