16 may. 2025

El canciller alega que se volvería a revisar el presupuesto de la OEA

30318554

Rubén Ramírez Lezcano

Como parte de la campaña de promoción de su candidatura a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, concedió una entrevista al diario El Comercio de Lima, publicada ayer, donde asegura que el reducido presupuesto 2025, aprobado en octubre para la citada organización, podría revisarse.

Este tema había motivado el enojo de Paraguay y la advertencia del posible retiro de su candidatura. Posteriormente, el presidente de la República, Santiago Peña, aclaró que Ramírez Lezcano seguía firme en la carrera por la Secretaría General de la OEA.

“He dialogado con la mayoría de los cancilleres sobre lo acontecido y ellos han coincidido en que una nueva discusión presupuestaria tiene que realizarse para alcanzar un presupuesto equilibrado, razonable y sobre todo funcional a los objetivos que perseguimos”, explicó en la entrevista difundida por el periódico peruano.

Ramírez Lezcano considera que mandatos sin recursos, que es lo que cuestionó la representación paraguaya en la asamblea extraordinaria de octubre, “conducirían a la organización nuevamente al fracaso y al debilitamiento”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre otros aspectos, el canciller dijo que el desafío principal de la OEA es la forma en que se debe trabajar para lograr consensos “que nos permitan pasar de la declamación a la acción”. Planteó modernizar la organización, volverla ágil y eficiente. “La OEA debe volver a representar a toda América”, expresó.

Más contenido de esta sección
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.
Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.