Tras la 54ª Asamblea General de la OEA celebrada en Paraguay, seguida de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en la primera semana de julio, Ramírez ha estado ya dos veces en Estados Unidos, acompañó al presidente a República Dominicana y Costa Rica y la última semana estuvo en la Argentina donde además de reunirse con la canciller de ese país ofreció una conferencia sobre su visión respecto a los desafíos de la OEA, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Durante todo el resto del año, el ministro tendrá que combinar sus tareas como responsable de administrar el servicio exterior y ejecutar la política exterior trazada por el presidente de la República, con trabajar la promoción de su figura en cada espacio internacional donde surja la oportunidad de hacerlo.
Ramírez Lezcano considera que se necesita fortalecer y actualizar la OEA. Considera que la organización cuenta con elementos muy positivos, dijo que precisa de actualizaciones. Así había expresado en el marco de la última Asamblea General celebrada en nuestro país.
En el curso de los meses, cuando la campaña por la Secretaría General cobre mayor vigor, seguramente dirá cuáles son esas actualizaciones que a su criterio precisa la OEA. En este proceso, por ahora Ramírez y el canciller de Surinam, Alberto Ramdin son los dos únicos candidatos en competencia por el cargo que dejará el uruguayo Luis Almagro. El desafío del canciller es obtener el apoyo de los países que forman parte de la OEA, particularmente, convencer a los de El Caribe que por pertenecer a la misma región, tenderían a votar por el candidato de surinamés.