12 abr. 2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez anuncia gira por cinco países de Sudamérica

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.

SILVIO-RODRIGUEZ2.jpg

El cantautor cubano Silvio Rodríguez hará una gira sudamericana.

Foto: Archivo.

Medios estatales de la isla replicaron este viernes el anuncio realizado por el propio Rodríguez, quien avanzó en redes sociales que el primer escenario de sus conciertos será Chile, donde no se ha presentado desde 2018.

Estos serán sus primeros conciertos fuera de la isla desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100.000 personas.

“Estamos muy entusiasmados con la idea. Espero que ustedes también”, expresó el músico de 78 años en un breve vídeo.

Lea más: Canción y poema: Silvio Rodríguez, León Gieco y Joaquín Sabina rinden homenaje a Pepe Mujica

El autor de ‘Unicornio’, ‘Ojalá' y 'Óleo de mujer con sombrero’ comunicó que sus presentaciones están planificadas entre finales de septiembre y principios de noviembre, sin precisar fechas.

Su próxima presencia en los escenarios coincide con la celebración de más de cinco décadas de trayectoria artística, que los ha consolidado como un exponente de la música latinoamericana.

Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum ‘Quería saber’, lanzado a mediados de 2024, reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

Rodríguez participó en 1968 en el concierto que pasaría a la historia como la fundación del movimiento de la Nueva Trova cubana, junto con otros compositores como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

Sepa más: Silvio Rodríguez, 70 años del trovador más leal de Fidel

Desde entonces ha sido uno de los integrantes de la Nueva Trova con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.

La Nueva Trova llegó a ser uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.

Mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente en la que crítica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.