09 jul. 2025

El cartismo está sujeto a “bajada de línea”, pero dividido sobre Rolón

Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.

31562011

Candente. El juicio político es un tema que compromete postura. Aquí, cartistas en plenaria.

DARDO RAMÍREZ

El cartismo sigue dividido en torno a la posición de bancada sobre el eventual juicio político al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, puesto que el martes ingresó formalmente al circuito legislativo la solicitud para su tratamiento. La posición de bancada será crucial, mientras otros directamente se cierran al análisis aseverando que se trataría de un quebrantamiento de las instituciones.
La presentación del libelo acusatorio contra Rolón fue hecha por Óscar Tuma, el abogado de la familia del ex diputado Eulalio Lalo Gomes. Este murió tras un procedimiento policial en su vivienda de Pedro Juan Caballero. El pedido de juicio político causa todo un revuelo con posturas a favor y otras en contra.

En este sentido, se notó una vez más la grieta que suscitó este tema en el cartismo.

Hasta ahora, el más claro en su posición dentro del cartismo es el diputado Derlis Rodríguez. No obstante, el diputado Yamil Esgaib, uno de los integrantes del ala más dura del cartismo, instó al estudio del proyecto y no rechaza de plano el juicio, aunque reconoció que estarán a expensas de lo que diga el líder de su movimiento, Horacio Cartes.

“Nosotros vamos a estudiar seriamente lo que presentó el doctor Tuma y lo que a nosotros nos está quebrantando es que averiguamos lo que ocurrió con la familia de un diputado que fue acribillado y supimos que la orden vino de la Fiscalía y no vino del Juzgado”, apuntó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Añadió que, así como miembros de la bancada oficialista, reconoció que están sujetos a lo que decida la cúpula –es decir, Horacio Cartes– y que las probabilidades de la liberación de votos es muy poco probable para este caso.

“También depende de la decisión de una bancada de la que soy parte, la bancada de Honor Colorado. No creo que vayan a liberarse los votos”, señaló.

No acompaña. El presidente de la Cámara de Diputados ayer ratificó su oposición a impulsar el juicio político contra el fiscal general del Estado, por una cuestión de gobernabilidad. Reconoce en la institución del Ministerio Público a una institución fundamental a partir de lo dispuesto en la Constitución Nacional y, por lo tanto, reivindicó la independencia y autonomía del organismo y sus integrantes.

“La bancada aún no se ha reunido para discutir esta situación. Yo había salido a hablar expresando cuál es mi visión personal con respecto a la situación, que tiene que ver con una posición histórica y un respeto y una búsqueda del fortalecimiento de la institucionalidad en nuestro país”, señaló.

Sobre la “bajada de línea” a la que se sometería la bancada en este caso, señaló que como “estamos en democracia se ejercitará el diálogo”.

Indicó que la figura del juicio político debe instaurarse como “última ratio”, lo que no saca la posibilidad de evaluarlo.

31562014

A nosotros nos está quebrantando. Es que averiguamos lo que ocurrió con la familia de un diputado acribillado. Yamil Esgaib, diputado de la ANR.

31562019

Tengo una postura histórica y un respeto y una búsqueda del fortalecimiento de la institucionalidad. Raúl Latorre, presidente de Diputados.

Más contenido de esta sección
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.