13 may. 2025

El cartismo impone mano dura a la sociedad civil y olvida a ciudadanía

Muchos problemas pasan de largo, como escasez de medicamentos en hospitales públicos e IPS, el olvido a indígenas, pésimo transporte público, corrupción galopante, falta de empleos y otros.

29811887

Inseguridad alarmante. Trabajadores y estudiantes se exponen a chespis casi todos los días.

DANIEL DUARTE

La pelea del oficialismo con la sociedad civil está generando mucho más desgaste que provecho a nivel país. Desde la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), en el mes agosto, el debate político se centra en mayor medida sobre el trabajo que hacen y los fondos que reciben las organizaciones sin fines de lucro, hasta el punto que en su informe la CBI incluyó a clubes y partidos para abultar el monto que reciben con tal de menoscabar el trabajo que hacen las oenegés.
Muchas promesas realizadas en campaña están siendo olvidadas por completo. Se trata de necesidades de la población que son reales y urgentes. El transporte público aún no cuenta con mejoras, los costos de la canasta básica siguen en aumento y no existe ninguna regulación al respecto. En todos sus discursos de campaña, el presidente Santiago Peña había prometido la reducción del costo de los combustibles y de los alimentos. Mientras lo primero es fluctuante, los precios de los alimentos continúan en alza y se espera que la tendencia empeore debido a la difícil navegación de los ríos. La agricultura familiar no es atendida mientras avanza la producción de granos a grandes escalas que beneficia a un solo sector. Es constante escuchar el lamento de los pequeños productores que no logran ubicar sus productos a un buen precio y de esa forma, se desalienta a la horticultura. En cuanto al sistema de salud pública, este gobierno se ha aplazado por no dar la respuesta esperada a hospitales como el Incán, donde la demanda de medicamentos oncológicos es una constante. El cartismo con su aplanadora rechazó el proyecto de aumentar el impuesto al tabaco para destinar los fondos a medicamentos. El Hospital de Itauguá sufre una infestación de alimañas y los médicos apuntaron a la clase política como causa del deterioro de la salud pública en Paraguay.

El servicio del IPS pasó de peor a paupérrimo, desde la atención en los call center, pasando por las demoras para la atención de un médico, la realización de estudios y la entrega de medicamentos.

Mientras Peña presenta en el extranjero una imagen idílica del país, la realidad es que las necesidades de la población son desatendidas y su equipo político impone mano dura sobre la sociedad civil. Varios exponentes de la oposición y de la disidencia colorada alertan de que la prensa continúa en el itinerario cartista, mientras el crimen organizado se enseñorea con más fuerza en nuestro país.

Asimismo, la inseguridad campea en las ciudades, con un alarmante aumento de la delincuencia, principalmente a raíz de los incontrolables chespis.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El oficialista movimiento Honor Colorado copa casi todas las instituciones, pero solo para beneficio de parientes y operadores políticos. El miércoles, el Senado sancionó el proyecto de ley que controla los recursos privados que reciben las oenegés. La oposición y la sociedad civil piden que el Ejecutivo vete el proyecto. Peña deberá decidir el destino de esta ley, aunque lo más probable es la aprobación.

29811890

Se manifiestan. Los familiares de pacientes oncológicos se organizaron para exigir mejoras.

29811893

Inhumano. Los indígenas son los más olvidados entre los olvidados por las autoridades. La pobreza en ese sector aumenta al igual que la desidia estatal.

29811896

A medida. El cartismo también se encargó de copar organismos como el JEM, donde Alicia Pucheta ocupa la presidencia, luego de haber ingresado de forma irregular.

29811909

En terapia intensiva. La salud pública pasa por momentos muy críticos, como la falta de insumos, de medicamentos y derrumbe de la infraestructura de hospitales.

Más contenido de esta sección
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.