02 feb. 2025

El caso Dario Messer sigue durmiendo en la Fiscalía

El Ministerio Público todavía no lleva a una conclusión el caso del empresario brasileño Dario Messer y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) sigue sin poder subastar sus bienes en Paraguay.

Darío Messer

Darío Messer

La titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, explicó que aún no se pueden subastar los bienes que el empresario Dario Messer tiene en Paraguay.

Si bien se solicitó el comiso, esto todavía no se puede subastar porque aún no hay una sentencia definitiva para que esos bienes, productos del lavado de dinero, se puedan finiquitar, detalló Rojas.

Desde el 2018 Senabico viene administrando los bienes incautados en el marco de la causa “Dario Messer y otros sobre lavado de dinero”. Se trata de inmuebles urbanos, rurales, ganado y empresas. Todo esto representa USD 150 millones.

“Faltaría concluir la causa, llegar a una culminación y el comiso para que puedan ser subastados sus bienes en Paraguay”, subrayó la titular de Senabico.

Embed

Messer fue condenado en Brasil a 18 años de prisión por lavado de dinero, tras un acuerdo de negociación de culpabilidad y se comprometió a devolver una fuerte suma de dinero a las arcas públicas de Brasil.

Nota relacionada: Brasil: Confirman condena de 13 años para Dario Messer en caso Lava Jato

El ex presidente Horacio Cartes fue vinculado a una investigación que se desprende del caso Lava Jato sobre la operación Cambio que habría movido alrededor de USD 1.600 millones.

El proceso iniciado en el Brasil contra Cartes era con referencia a los USD 500.000 que el empresario habría recibido por parte del ex mandatario paraguayo, mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país.

En noviembre del 2021 fueron subastados en el vecino país 11 de sus bienes ubicados en Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, los cuales fueron incautados en una operación denominada Cambio Desactivado, que se desprendió del caso Lava Jato, y estaban valorados en alrededor de 17,8 millones de reales.

Más contenido de esta sección
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Un automovilista perdió el control de su vehículo por evitar embestir a una motociclista y fue a chocar contra un poste de cemento. Los ocupantes del rodado salieron ilesos. El accidente de tránsito ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.