13 abr. 2025

El caso del Pilcomayo es “catastrófico”, dice fiscal

El fiscal Andrés Arriola se refirió este sábado a la situación que se ve en la zona del Pilcomayo. Habló de una situación catastrófica e incluso comentó que hay cazadores furtivos que se aprovechan de la situación de los yacarés.

WhatsApp-Image-20160625.jpeg

Este es el panorama que se observa en la zona. Foto: Claudia Merlos

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, ordenó una investigación de oficio y conformó un equipo especial para recabar mayores datos de un supuesto hecho punible contra el medio ambiente.

Los agentes Andrés Arriola, de la Fiscalía de Filadelfia y Guillermo Sanabria, de la Fiscalía de Presidente Hayes, se constituyeron en la zona de Margariño y General Díaz, del distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, ante la denuncia de los pobladores.

Embed

Arriola se refirió este sábado al desolador panorama que observan en el lugar. “El caso del Pilcomayo es catastrófico y si en un mes y medio no tenemos lluvias el impacto ambiental será muy grave”, indicó a la radio 780 AM.

Además, explicó que existen cazadores que aprovechan la debilidad de los animales. “Encontramos especies de yacarés muy grandes que fueron cazados para comercializarlos”, agregó.

Justamente, en el lugar se puede observar a los animales sufriendo por la falta de agua.

Embed

Foto: Claudia Merlos

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el cauce está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y se encuentra en una situación extrema. Sin embargo, desde el Gobierno evitan usar el término catástrofe para referirse al contexto ambiental.

La emergencia es tal que generó la reacción ciudadana y un grupo de voluntarios decidió movilizarse hasta la zona de modo a brindar un poco de ayuda. Las imágenes de los yacarés estancados en diversos puntos del río fueron las que más impactaron y causaron indignación por la desidia de las autoridades.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.