22 abr. 2025

El caso del Pilcomayo es “catastrófico”, dice fiscal

El fiscal Andrés Arriola se refirió este sábado a la situación que se ve en la zona del Pilcomayo. Habló de una situación catastrófica e incluso comentó que hay cazadores furtivos que se aprovechan de la situación de los yacarés.

WhatsApp-Image-20160625.jpeg

Este es el panorama que se observa en la zona. Foto: Claudia Merlos

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, ordenó una investigación de oficio y conformó un equipo especial para recabar mayores datos de un supuesto hecho punible contra el medio ambiente.

Los agentes Andrés Arriola, de la Fiscalía de Filadelfia y Guillermo Sanabria, de la Fiscalía de Presidente Hayes, se constituyeron en la zona de Margariño y General Díaz, del distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, ante la denuncia de los pobladores.

Embed

Arriola se refirió este sábado al desolador panorama que observan en el lugar. “El caso del Pilcomayo es catastrófico y si en un mes y medio no tenemos lluvias el impacto ambiental será muy grave”, indicó a la radio 780 AM.

Además, explicó que existen cazadores que aprovechan la debilidad de los animales. “Encontramos especies de yacarés muy grandes que fueron cazados para comercializarlos”, agregó.

Justamente, en el lugar se puede observar a los animales sufriendo por la falta de agua.

Embed

Foto: Claudia Merlos

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el cauce está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y se encuentra en una situación extrema. Sin embargo, desde el Gobierno evitan usar el término catástrofe para referirse al contexto ambiental.

La emergencia es tal que generó la reacción ciudadana y un grupo de voluntarios decidió movilizarse hasta la zona de modo a brindar un poco de ayuda. Las imágenes de los yacarés estancados en diversos puntos del río fueron las que más impactaron y causaron indignación por la desidia de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.