04 may. 2025

El CCPA habilita desde hoy su Club de Lectura Virtual

Virtual. La última pregunta, de Isaac Asimov, será el primer titulo a ser explorado.

Virtual. La última pregunta, de Isaac Asimov, será el primer titulo a ser explorado.

El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), a través de la Biblioteca Roosevelt, presenta desde hoy el Club de Lectura Virtual, que contará con dos sesiones realizadas a través de Google Hangouts. La primera, de 10:00 a 10:40, y la segunda, de 15:00 a 15:40, con un cupo limitado de diez personas para cada reunión. La última pregunta, de Isaac Asimov, es el primer título a ser abordado.

Bajo la moderación del bibliotecario del CCPA School, Fernando Roa, la iniciativa surge como una inédita y atractiva opción para sobrellevar el encierro. Para ser parte de la propuesta es necesario una computadora, tableta o celular, con conexión a internet. El acceso al texto se realiza a través de un enlace, facilitado luego de la inscripción. La actividad virtual está dirigida a mayores de 13 años.

MODALIDAD. Durante las sesiones, el moderador va a interactuar con los inscriptos, abordando aspectos referentes a los personajes, el autor y el propio texto. Según señalaron los promotores de la iniciativa, la intención es realizar cada viernes durante todo el mes de abril y de acuerdo a la recepción de la gente, se extendería durante todo el año.

“Se habilitará una línea de cuentos cortos, uno diferente cada viernes”, manifestó sobre la propuesta Fabrizio Zucchini, coordinador de la Biblioteca Roosevelt, quien además explicó que este desafío está enmarcado bajo el lema de “CPPANoPara” y de esa misma manera, el área a su cargo tampoco, aprovechando el contexto producido por la cuarentena para promover la lectura por medio de la tecnología.

Acervo. Además, otro de los objetivos de la iniciativa es dar a conocer la biblioteca virtual del Instituto de Lenguas, que está compuesta con un centenar de libros y textos, de diferentes géneros, especialmente obras clásicas de ficción con destaque a autores americanos y latinoamericanos tanto en español como en inglés. Se puede ingresar al mismo, a través del sitio: /digital.bibliotecaroosevelt.edu.py/. El acceso es libre y gratuito y está disponible durante las 24 horas.

Las personas que estén interesadas en participar y deseen recibir mayor información sobre la actividad, pueden contactar con la Biblioteca Roosevelt del CCPA a través de sus redes sociales en el Facebook, Twitter e Instagram. Además, está habilitado otro canal de comunicación a través del WhatsApp, en el que se pueden enviar consultas a través de mensajes al (0986) 242-204.

Texto. La última pregunta, título que abre esta serie de encuentros virtuales, fue concebida en 1956, por el afamado escritor ruso Isaac Asimov.

Publicada originalmente en la revista Science Fiction Quarterly, la obra se trata de un cuento de ficción científica que se desarrolla en el futuro, durante el año de 2061, en una realidad en la que, con la ayuda de la computadora Multivac, la humanidad descubre la posibilidad de tener energía solar a una escala inimaginable, abriendo de esa forma la posibilidad a la exploración de otros planetas.