30 abr. 2025

El Centro Pompidou celebra el “Arte Povera”

París, 7 jun (EFE).- El concepto de lo “pobre” se expone a partir de mañana en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza.

Vista general de la exposición "Un art pauvre" que permanecerá hasta el 29 de agosto en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza. EFE

Vista general de la exposición “Un art pauvre” que permanecerá hasta el 29 de agosto en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza. EFE

Hasta el 29 de agosto, la doble exhibición «Un art pauvre» explora la creación en las artes plásticas, el diseño y la arquitectura, principalmente entre 1964 y 1974, en sendos espacios del centro parisino.

Plato fuerte del evento, más de 40 obras revelan en la Galería 4 la diversidad del arte italiano de la posguerra de la II Guerra Mundial con grandes figuras como Lucio Fontana, Piero Manzoni, Alberto Burri, Michelangelo Pistoletto o Giuseppe Penone, y pioneros del llamado “Arte Povera” menos conocidos como Giovanni Anselmo.

El gesto arcaico, el material natural o reciclado, el gusto por acomodar los restos o la frugalidad de los elementos utilizados reflejan el espíritu de sus obras y la resistencia contra la sociedad de consumo planteada por estos artistas del Povera y sus colegas del movimiento más general del “Arte Pobre”.

Algunas piezas lucen con especial intensidad, como la escultura filiforme “Vetro di Murano, seta naturale”, enorme pata de ave creada con vidrio de Murano transparente y vestida con seda natural por el italiano Luciano Fabro.

Una obra que forma parte desde 1989 de los fondos del Museo de Arte Moderno del Centro Pompidou, uno de los más ricos del mundo en la materia y razón de ser de la manifestación.

En el Museo, la exhibición se concentra en la fotografía, la maqueta, la instalación, la arquitectura experimental y el diseño, en particular con las creaciones del movimiento “Global Tools”, antiescuela italiana fundada en 1973 para reivindicar el retorno a la artesanía manual, la creación colectiva y nuevas pedagogías.

Esta reflexión sobre lo pobre se completará el 9 de junio con el coloquio “Arte Povera, ayer y hoy” y alcanzará al cine experimental, con la proyección de dos filmes; a las artes escénicas, con un ciclo del 11 al 26 de junio, y a la música, con varios conciertos programados en el Festival Manifeste que organiza el Ircam.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el expresidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.