28 abr. 2025

El Chapito traicionó a El Mayo Zambada, según New York Times

28844998

Impacto. Las tapas de todos los diarios mexicanos amanecieron ayer con la noticia de la captura.

AFP

Ismael El Mayo Zambada, arrestado el pasado jueves en El Paso (Texas, EEUU) en uno de los mayores golpes al narcotráfico de los últimos años, fue en realidad traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, que lo acompañaba en el momento de aterrizar en Estados Unidos, aseguró ayer el diario The New York Times.

El rotativo cita a dos fuentes policiales estadounidenses, quienes aseguran que Guzmán le dijo a Zambada que el viaje en una avioneta privada tenía como fin enseñarle unos terrenos, pero este último siempre creyó que el destino era un lugar de México y no de Estados Unidos.

Según esa fuente, el objetivo de Guzmán, que también ha resultado detenido, era ayudar a su hermano Ovidio, extraditado en septiembre del año pasado a Estados Unidos, lo que significaría que hubo alguna negociación entre la familia Guzmán y las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán salió de la cárcel el pasado martes, aunque la Embajada de Estados Unidos en México aseguró ayer que el narcotraficante sigue “bajo custodia”.

El New York Times asegura además que el propio Zambada, considerado uno de los narcos más escurridizos de México –nunca había sido arrestado– llevaba tres años negociando con autoridades estadounidenses su entrega, sin haber llegado todavía a un acuerdo, extremo que corroboran cinco fuentes distintas.

De confirmarse la traición de su socio Guzmán, no sería la primera deslealtad que sufre Zambada: Su propio hijo, Vicente Zambada Niebla, extraditado a Estados Unidos en 2010, se ofreció a aparecer como testigo de la Fiscalía en el juicio contra El Chapo Guzmán, y dio abundantes detalles de cómo operaba el Cártel de Sinaloa que dirigían su padre y los hijos de El Chapo, conocidos como ‘Los Chapitos’.

Por su parte, el Gobierno mexicano negó haber estado asociado ni tener siquiera conocimiento previo de la operación de arresto de El Mayo: en rueda de prensa, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que México “no participó” en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó el jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayer a Estados Unidos un “informe completo” sobre el señalado operativo.

“El gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más de declaraciones generales, hay que informar, tiene que haber transparencia”, señaló el mandatario en su habitual rueda de prensa.

En su primera comparecencia ayer ante un juez de El Paso, Ismael El Mayo Zambada se declaró no culpable de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero que le imputa la justicia estadounidense.

Mientras que, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, comparecerá la próxima semana ante una corte federal en Chicago (Illinois), según informaron a EFE fuentes policiales.

Más contenido de esta sección
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11.33 hora local (10.33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.