23 may. 2025

El Chapo pide ejercicio al aire libre para intentar escapar, según EEUU

El narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, preso en Nueva York, EEUU, a la espera de una sentencia, posiblemente cadena perpetua, pidió al juez dos horas semanales para hacer ejercicio al aire libre y el Gobierno norteamericano cree que busca una oportunidad para escapar.

el chapo.jpg

El juicio en contra de El Chapo Guzmán iniciará en los Estados Unidos.

EFE.

En una carta dirigida al juez Brian Cogan, el fiscal federal para el distrito este de Nueva York, Richard Donoghue, y el jefe de la división de Narcóticos del Departamento de Justicia, Arthur Wyatt, expresan la “oposición” del Gobierno a unas solicitudes que el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán hizo a principios de mayo.

La defensa del capo, condenado por 10 delitos de narcotráfico el pasado febrero y que recibirá sentencia el 25 de junio próximo, solicitó directamente al juez dos horas adicionales fuera de la celda, tapones para dormir y comprar seis botellas de agua semanales, entre otras cosas.

Lee más: El Chapo movió dinero del narcotráfico en tres empresas fantasma en Ecuador

El Gobierno norteamericano señala que el único lugar exterior apto para presos de alto riesgo en el Metropolitan Correctional Center (MCC) es un área de recreación en una azotea cubierta por una malla de alambre que ya fue escenario de un fallido intento de fuga en 1981, cuando dos reos armados se enfrentaron a unos 100 policías.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En este caso, el Buró de Prisiones ha considerado, y rechazado, la posibilidad de dar a los presos SAM (con medidas especiales) un tiempo extendido de ejercicio en el exterior porque está razonablemente relacionado a un interés criminológico legítimo: evitar las fugas del MCC”, explican los fiscales.

Te puede interesar: Jurado de Nueva York declara culpable al Chapo por narcotráfico

Ya se fugó de dos penales

“Cualquier tiempo de ejercicio en el exterior sería particularmente problemático para este inculpado”, señalan, ya que Guzmán “ha planeado y ejecutado con éxito elaboradas fugas de dos instituciones penales de alta seguridad”, las mexicanas Puente Grande y Altiplano, en 2001 y 2015, respectivamente.

En referencia al antecedente de 1981, en la que compinches del reo secuestraron un helicóptero y lo estrellaron allí, los fiscales aseguran que escapar “a través de la azotea, usando un helicóptero”, sería algo “sencillo” para El Chapo en comparación con el sofisticado túnel que construyó en una de sus escapadas.

Nota relacionada: Testigo detalla reuniones con el Chapo y envíos millonarios de cocaína

Además, indican, una de las razones por las que Guzmán está bajo medidas especiales es para evitar que se comunique “con otros miembros del cártel de Sinaloa u otros socios criminales que puedan llevar a cabo órdenes en su nombre”, y si se le permitiera hacer ejercicio al aire libre regularmente, habría riesgo de ello.

Especifican que El Chapo ya dispone de una alternativa para hacer ejercicio: cinco horas semanales en una zona con una bicicleta elíptica, entre otro equipamiento, con una ventana que “le da acceso a aire y luz del sol frescos del exterior”.

Otros pedidos del Chapo

Por otra parte, Guzmán asegura que necesita ponerse tapones en los oídos para poder dormir y que la prisión se los ha negado, algo que los fiscales descartan porque entonces hubiera sabido que hay restricciones, ya que en caso de emergencia, el reo no puede oír a los guardias, o ignorarlos deliberadamente.

El Chapo también pidió acceder al economato en el que puede comprar objetos la población carcelaria general, pero los fiscales recuerdan que a presos con medidas especiales como las suyas no se les permite acceder a esos objetos comunes porque pueden “convertirlos en armas”.

Asimismo, y por último, la fiscalía pide al juez que descarte por “irrelevante” la solicitud de El Chapo de recibir seis botellas de agua a la semana, ya que según los registros ya las lleva obteniendo desde abril.

Más contenido de esta sección
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.