30 abr. 2025

El chico milagro de Chiquitunga necesita ayuda para comprar medicamentos

Aquejado por un fuerte cuadro respiratorio, Ángel Ramón Domínguez González, el chico del milagro de Chiquitunga, apela a la ayuda ciudadana para comprar sus medicamentos.

Ángel Ramon.png

Ángel Ramón Domínguez González está en cama por un fuerte cuadro de influenza.

Foto: Captura/Unicanal

Ángel Ramón Domínguez González, de 16 años, fue diagnosticado con influenza y se encuentra en cama desde hace aproximadamente 15 días. La falta de recursos le impide comprar siquiera una pastilla para la fiebre.

Su abuela, Beatriz Peralta, comentó a Última Hora que el joven sufre de fiebre alta y serias complicaciones para respirar. Ante esta situación, le fueron recetados medicamentos como Toxoral, Amoxicilina 875 mg, Dipirona 500 mg, entre otros.

“Ayer (lunes) fuimos hasta el Hospital Regional de San Pedro porque no está mejorando. Me dio toda esta lista de medicamentos, pero no puedo comprar por falta de dinero”, dijo angustiada.

Puede interesarte: El chico del milagro de Chiquitunga vive en pobreza y desea ser médico

La mujer contó que Ángel no logró seguir con sus estudios en Asunción y fue a buscar trabajo en su pueblo natal, para poder ayudar con un poco de dinero a su familia.

El chico milagro de Chiquitunga reside en el barrio Santa Ana, en una distante zona de la periferia de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú.

Los interesados en brindar asistencia al adolescente puede comunicarse al (0986) 398-138.

¿Cuál fue el milagro?

Ángel había perdido los signos vitales al poco tiempo de nacer, en el año 2002, cuando se le cortó el cordón umbilical.

Blanca Duarte, la obstetra que lo atendió, era muy devota de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, la invocó y, minutos después el pequeñito, de una manera “inexplicable, maravillosa” –como calificó al hecho la Junta Médica de Roma– volvió a la vida y sin secuela alguna.

Ni los médicos locales ni los de la Santa Sede hallaron explicación científica a su plena recuperación, sin secuelas.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.