Noelia Duarte, Mariela Rivarola y Richart González
CDE, MISIONES Y GUAIRÁ
Una tradición paraguaya mucho más presente en Semana Santa es el chipa apo (la elaboración de la chipa de almidón), en las familias paraguayas y en las instituciones educativas. La última semana de clases fue aprovechada por la comunidad educativa de CDE para elaborar la chipa y otras actividades propias de Semana Santa.
En algunos colegios, la elaboración del alimento a base de almidón se encaró con niños del nivel inicial, bajo asesoría de sus profesores y algunas madres que ayudaron en su cocción, como en el colegio San Luis Gonzaga del barrio San José, donde los pequeños felices amasaron y moldearon los alimentos.

Los alumnos del tercer ciclo cocinaron la chipa, que luego fue degustada por todos los miembros de la comunidad.
En el Centro Educativo Virgen del Rosario, del barrio Pablo Rojas, también los más chiquitos fueron los que aprendieron sobre esta tradición paraguaya que pasa de generación en generación, con la ayuda de sus profesoras y los padres de familia. Los directivos indicaron que es una forma de estimular las actividades manuales de los niños, convirtiendo en una fiesta la preparación y la degustación del tradicional alimento.
También los chicos del segundo ciclo del Colegio Sembrador aprendieron sobre el proceso de elaboración de la chipa, su cocción con las hojas de banano en la asadera, tanto en el horno eléctrico como en el tatakua.
Para los alumnos, la experiencia fue muy positiva porque enriquecieron sus conocimientos culinarios típicos de nuestro país.
Lo mismo hicieron los chicos del primer ciclo de la escuela Nº 6711 Madre Teresa de Calcula del km 9 Acaray, quienes tuvieron la supervisión del profe Floriano Aguirre.
OTRAS ACTIVIDADES. En la casa-escuela Inmaculada Concepción, los niños del sexto grado representaron el vía crucis con la dramatización de la pasión y muerte de Jesucristo; y en el colegio Redentor, del microcentro, también realizaron la dramatización del vía crucis y los alumnos del tercer ciclo tuvieron a su cargo la representación de los cuadros vivientes, basados en obras religiosas de la antigüedad. Los niños del nivel inicial se encargaron de preparar la tradicional chipa.
manos a la masa en Misiones. Los niños de 4 y 5 años, de la escuela Nº 701 Andrés Rodríguez de San Juan Bautista, moldearon las masas para la tradicional chipa de Semana Santa.
La profesora Eva Morínigo motivó a los padres, quienes colaboraron con los ingredientes, para que los niños preparen la chipa. “Yo amasé, yo ya sé hacer la chipa, mi profe me enseñó", repetían con emoción los alumnitos.
Con sus gorros de papel y delantal de la escuela, los pequeños amasaron a fin de tener noción de cómo se hace la chipa.