31 mar. 2025

Chipa asador, una de las principales opciones para los visitantes en Tañarandy

Este Viernes Santo se lleva adelante la tradicional celebración de Yvága Rape, procesión que rinde homenaje a la Virgen de la Dolorosa en Tañarandy, que atrae a miles de visitantes que encuentran además de un encuentro de religión y arte, opciones gastronómicas para disfrutar del lugar.

chipa soo.jpeg

El chipa asador es una de las opciones gastronómicas ofrecidas en Tañarandy.

Foto: Dardo Ramírez.

La tradicional celebración del Yvága Rape, una procesión que rinde homenaje a la Virgen de la Dolorosa de Tañarandy, en San Ignacio Guasu, del Departamento de Misiones, se lleva a cabo este Viernes Santo, con la presencia de miles de turistas que acuden al lugar para presenciar el evento.

Al igual que los turistas, los emprendedores tampoco pierden la oportunidad de generar un ingreso extra, como el caso de algunos chiperos que se trasladaron desde el peaje de Caapucú hasta el lugar para ofrecer el tradicional chipa asador.

El chipa asador tiene un costo de G. 10.000 y viene acompañado de dos opciones, cocido negro o cocido con leche. Los vendedores se apostaron desde tempranas horas de este viernes y pretenden quedarse a ofrecer sus productos hasta el Sábado de Gloria.

sillas.jpeg

Los vendedores ofrecen opciones de sillas para brindar comodidad de los asistentes.

Foto: Dardo Ramírez.

No solo la gastronomía se limita la oferta en el lugar.

Las infaltables sillas también se ofrecen en Tañarandy, con una variedad de opciones. Las sillas plegables similares a una butaca cuestan G 30.000 y pueden adquirirse dos por G. 50.000. Las que poseen respaldo ascienden a G. 70.000 y otra opción, una de mayor tamaño con respaldo para brazos cuesta G. 100.000.

Tañarandy

Previo a las presentaciones, la periodista de Última Hora Johana Peralta, divisó a los artistas que integran la presentación caracterizándose y alistándose para entrar en escena.

cantidad de gente.jpeg

Horas antes del inicio de la ceremonia, Tañarandy ya reúne a una gran cantidad de asistentes.

Foto: Dardo Ramírez.

Mientras algunos recibían el maquillaje en el rostro, otro grupo ya estaba caracterizado con vestimentas de color marrón. En el lugar también se podrían ver telas de otros colores que serán utilizadas a lo largo del evento.

En horas previas al inicio de la tradicional ceremonia, el lugar ya se encontraba repleto de asistentes, lo que presenta un indicio de que el sitio alcanzará una enorme cantidad de público durante la celebración.

Algunas personas del público incluso se acercaron hasta el promotor y artista de Tañarandy, Koki Ruíz, para saludarlo y pedirle un recuerdo al posar juntos en fotografías.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.