01 may. 2025

El cine que se inspiró en Mandela

La vida de Nelson Mandela ha sido por décadas fuente de inspiración no solamente para los luchadores por los derechos humanos. También el cine ha relatado la vida de Madiba en la pantalla grande.

Mandela

Nelson Mandela recibirá tratamiento en su casa. Foto: talcualdigital.com

Nelson Mandela, el ex presidente sudafricano, quien se encuentra en estado grave, ha sido una gran inspiración para toda la humanidad. También para varios directores del séptimo arte, que vieron en su vida una verdadera “historia para contar”.

La película más destacada, y la más reciente, es Invictus, de 2009, dirigida por Clint Eastwood, donde el encargado de interpretar a Mandela fue Morgan Freeman.

Invictus narra la historia de la llegada de Mandela al poder, también los acontecimientos en Sudáfrica antes y después de la Copa Mundial de Rugby de 1995.

      Embed

Esta película tuvo dos nominaciones la Oscar: Mejor actor y mejor actor de reparto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el 2013 se narra casi seis décadas de la vida del ex mandatario, realizada por el director Justin Chadwick, quien se encargó de llevar a la pantalla la biografía de Nelson Mandela"Long Walk to Freedom”, “Mandela: el largo camino hacia la libertad”.

      Embed

La misma se estrenará el próximo noviembre, según anunció el productor, Anant Singh, quien también señaló que el material ya se encuentra en sus "últimas fases de postproducción”.

En 1997, Sidney Poitier y Michael Caine interpretaron a Nelson Mandela y F.W. De Klerk, en la película para televisión “Mandela and Le Klerk, de Joseph Sargent.

Esta película logró varias nominaciones a los Emmy en las categorías protagonista y mejor actor secundario, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.